Depresión y funcionalidad familiar en los adultos mayores del Distrito de Pilcomayo durante la pandemia COVID-19
Descripción del Articulo
La pandemia por COVID-19 ha ocasionado modificaciones en el estilo de vida especialmente por las medidas como el aislamiento social, situación que afectó a la población adulta mayor quienes experimentaron múltiples alteraciones psicológicas que tuvieron influencia en su salud mental. Objetivo: deter...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9121 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/9121 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | adultos mayores COVID19 depresión funcionalidad familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La pandemia por COVID-19 ha ocasionado modificaciones en el estilo de vida especialmente por las medidas como el aislamiento social, situación que afectó a la población adulta mayor quienes experimentaron múltiples alteraciones psicológicas que tuvieron influencia en su salud mental. Objetivo: determinar la relación existente entre la depresión y la funcionalidad familiar en los adultos mayores del distrito de Pilcomayo durante la pandemia COVID-19. Material y métodos: el tipo de investigación fue observacional correlacional, la muestra estuvo conformada por 88 personas adultas mayores que viven en el distrito de Pilcomayo, se utilizó la escala de Yesavage versión de 15 preguntas y el cuestionario de funcionalidad familiar para recolectar los datos. Para el análisis se utilizó la prueba Rho de Spearman. Resultados: el 2,3% no presenta depresión, 95,4% presenta depresión leve y 2,3% presenta depresión; respecto a la funcionalidad familiar el 1,1% indica que su familia es disfuncional, 94,3% familia moderadamente disfuncional, y 4,5% familia funciona y respecto a la relación entre las variables se determina que existe relación indirecta y significativa entre las variables depresión y funcionalidad familiar (Rho = -0,447, p = 0,0001), de la misma manera se encontró relación entre las dimensiones alteraciones en la motivación (Rho = 0,244; p = 0.022) y alteraciones cognitivas (Rho = -0,328; p valor = 0.002). Conclusión: existe relación indirecta moderada entre la depresión y la funcionalidad familiar, es decir a menor funcionalidad familiar mayor depresión. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).