Caracterización sociodemográfica de la cultura financiera en estudiantes universitarios de la ciudad de Tarma - 2019
Descripción del Articulo
La cultura financiera adquiere diversos matices cuando es analizada en contextos educativos donde la literatura sugiere que debe ser adecuada, varía aún más si se toma en cuenta ciertos criterios de medición. El objetivo principal de esta investigación fue: describir las características sociodemográ...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6029 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/6029 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cultura financiera Sociodemográfico Estudiantes universitarios |
Sumario: | La cultura financiera adquiere diversos matices cuando es analizada en contextos educativos donde la literatura sugiere que debe ser adecuada, varía aún más si se toma en cuenta ciertos criterios de medición. El objetivo principal de esta investigación fue: describir las características sociodemográficas que presentan los estudiantes universitarios respecto a la cultura financiera en la ciudad de Tarma - 2019 y a partir de ella el nivel de cultura financiera y las diferencias por edad, género, carrera profesional y el grado de instrucción de los padres. Para tal fin, se propuso una investigación de tipo básica, nivel descriptivo y diseño no experimental. La muestra final de 316 estudiantes es representativa de cuatro universidades y 14 carreras profesionales. Se aplicó un cuestionario basado en la encuesta financiera nacional con un coeficiente de validación de 81.25% y 75% de confiabilidad. Los resultados indican que el nivel de cultura financiera es media, quienes alcanza dicho nivel en su mayoría son menores de 20 años de edad, de género femenino, de las carreras profesionales de Enfermería, Administración, Ingeniería Civil, Ingeniería Ambiental y Obstetricia y finalmente tienen padres que alcanzaron nivel de instrucción secundario. Por lo que se propone un programa de educación financiera desarrollado de manera multisectorial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).