Aplicación y diseño de los inversores multinivel en fuentes de alimentacion ininterrumpida

Descripción del Articulo

El interés del análisis y diseño del inversor de la fuente ininterrumpida es importante por ser éste el corazón de toda fuente ininterrumpida. La forma de la onda de salida de la fuente depende exclusivamente del tipo de inversor. Cualquier inversor puede generar tensión alterna a partir de una tens...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Escurra, Javier Ernesto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3600
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3600
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversores multinivel
Diseño
Aplicación
Fuentes de alimentación
Descripción
Sumario:El interés del análisis y diseño del inversor de la fuente ininterrumpida es importante por ser éste el corazón de toda fuente ininterrumpida. La forma de la onda de salida de la fuente depende exclusivamente del tipo de inversor. Cualquier inversor puede generar tensión alterna a partir de una tensión directa, pero no sinusoidal y por el accionar de los conmutadores se puede intuir que va ser una señal cuadrada alternante; la tecnología actual nos dice que para obtener una onda cuasi sinusoidal se deberá implementar inversores con más niveles o sea con más etapas de conmutación. Obviamente no se requiere a la salida del inversor una onda totalmente sinusoidal, pero debemos en lo posible intentarlo sobre todo para mitigar la generación de armónicos Básicamente la tesis consiste en la aplicación de los inversores multinivel en los UPS´S, (fuentes de alimentación ininterrumpible), primero se abordo los conceptos relevantes elementales, Se describió los diferentes dispositivos electrónicos que forman parte de los UPS´S, y finalmente se abordo al estudio netamente de los inversores multinivel, finalmente en los anexos se realizó un análisis de los armónicos por medio de la aplicación de Fourier, y se dibujaron ilustrativamente las salidas cuasi senoidales para inversores de 2 a 11 niveles, aquí se puede observar a las conclusiones que se mencionan líneas abajo. En la mayoría de las aplicaciones de los inversores, ya sean los controles de velocidad para las máquinas eléctricas, reacondicionadores de voltaje (DVR), Sistemas de transmisión en HVDC (alto voltaje en dc), etc. Son usados normalmente los inversores de un solo nivel; quizá se deba mayormente por economizar costos, puesto que los inversores multinivel usan gran cantidad de dispositivos electrónicos o sea cuanto mayor es el número de niveles mayor es la cantidad de dispositivos electrónicos, mayor es la aproximación de la salida a la red (tensión cuasi senoidal) y menor es la amplitud de los armónicos generados e incluso algunos armónicos desaparecidos; otro inconveniente que se vio en la tesis es que los inversores multinivel traen consigo redes bastante complicadas para su configuración circuital. Finalmente la tesis se divide en cuatro capítulos y son: CAPITULO 1 Tópicos relevantes CAPITULO 2 Dispositivos semiconductores de potencia CAPITULO 3 Análisis de los inversores multinivel CAPITULO 4 Aplicación de los inversores multinivel.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).