Efectos de la pandemia Covid 19 en estudiantes del Instituto Continental de la provincia de Huancayo
Descripción del Articulo
El estudio se realizó con el propósito de identificar los efectos de la pandemia COVID-19 en los estudiantes del Instituto Continental de la provincia de Huancayo, la investigación es de tipo básica descriptiva comprendiendo el registro, análisis e interpretación de los datos. El estudio trabaja con...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9127 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/9127 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pandemia COVID-19 efectos de la pandemia efecto académico efecto económico efecto tecnológico efecto sociofamiliar rendimiento académico y social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
id |
UNCP_09a6f0f7cd72dbf9cea83dc1e11e5be4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9127 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efectos de la pandemia Covid 19 en estudiantes del Instituto Continental de la provincia de Huancayo |
title |
Efectos de la pandemia Covid 19 en estudiantes del Instituto Continental de la provincia de Huancayo |
spellingShingle |
Efectos de la pandemia Covid 19 en estudiantes del Instituto Continental de la provincia de Huancayo Macha Ninahuanca, Daysy Monica Pandemia COVID-19 efectos de la pandemia efecto académico efecto económico efecto tecnológico efecto sociofamiliar rendimiento académico y social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
title_short |
Efectos de la pandemia Covid 19 en estudiantes del Instituto Continental de la provincia de Huancayo |
title_full |
Efectos de la pandemia Covid 19 en estudiantes del Instituto Continental de la provincia de Huancayo |
title_fullStr |
Efectos de la pandemia Covid 19 en estudiantes del Instituto Continental de la provincia de Huancayo |
title_full_unstemmed |
Efectos de la pandemia Covid 19 en estudiantes del Instituto Continental de la provincia de Huancayo |
title_sort |
Efectos de la pandemia Covid 19 en estudiantes del Instituto Continental de la provincia de Huancayo |
author |
Macha Ninahuanca, Daysy Monica |
author_facet |
Macha Ninahuanca, Daysy Monica Martinez Oscata, De Karla Teresa |
author_role |
author |
author2 |
Martinez Oscata, De Karla Teresa |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Trucios De la Cruz, Jenny Verónica |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Macha Ninahuanca, Daysy Monica Martinez Oscata, De Karla Teresa |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Pandemia COVID-19 efectos de la pandemia efecto académico efecto económico efecto tecnológico efecto sociofamiliar rendimiento académico y social |
topic |
Pandemia COVID-19 efectos de la pandemia efecto académico efecto económico efecto tecnológico efecto sociofamiliar rendimiento académico y social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
description |
El estudio se realizó con el propósito de identificar los efectos de la pandemia COVID-19 en los estudiantes del Instituto Continental de la provincia de Huancayo, la investigación es de tipo básica descriptiva comprendiendo el registro, análisis e interpretación de los datos. El estudio trabaja con una población de 2000 estudiantes del Instituto Continental sede Huancayo, para lo cual se realizó un muestreo aleatorio simple seleccionando una muestra de 350 estudiantes del Instituto Continental del periodo 2022-2 incluyendo estudiantes de ambos sexos, estudiantes del primer al sexto semestre de estudios e incluyendo a todas las carreras disponibles en el 2022. Se utilizó como técnica de recolección de datos a la encuesta, aplicando como instrumento de evaluación una lista de cotejo con preguntas de intención con la escala Liker (Nunca, a veces y siempre) ya que es un pro que permite la obtención de datos suministrada por un grupo de personas. Utilizando un método inductivo y deductivo para argumentar y razonar de manera lógica nuestras hipótesis. Los resultados ponen en evidencia efectos en los aspectos económico considerando que más del 50% de los encuestados identifica problemas en el pago de sus pensiones y necesita de un trabajo para obtener mayores ingresos económicos, respecto al aspecto académico se observó que más del 47% de los encuestados presenta problemas de adaptación a las clases virtuales, también escaso habito de estudios y cerca del 60% presenta interrupción durante sus actividades académicas; en el aspecto tecnológico más del 67% presenta problemas de conectividad y el operador de su servicio de internet es deficiente; en el aspecto sociofamiliar mas del 65% de los encuestados presento aislamiento y evita reunirse con sus compañeros de clase. Por lo tanto se concluye que, el trabajo de investigación identifica como efectos de la pandemia a retrasos en pago de pensiones, difícil adaptación a la virtualidad, limitada accesibilidad a recursos tecnológicos pero una mayor cohesión en el ejercicio de roles familiares. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-07T22:08:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-07T22:08:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/9127 |
identifier_str_mv |
APA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/9127 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9127/3/TESIS%20%20MARTINEZ%20MACHA.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9127/1/TESIS%20%20MARTINEZ%20MACHA.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9127/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cff5abc50c950abfbba2702a207c3cbe 316447bea204dfacab5b1bc1e9bd8244 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1841721488719216640 |
spelling |
Trucios De la Cruz, Jenny VerónicaMacha Ninahuanca, Daysy MonicaMartinez Oscata, De Karla Teresa2023-06-07T22:08:18Z2023-06-07T22:08:18Z2022APAhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/9127El estudio se realizó con el propósito de identificar los efectos de la pandemia COVID-19 en los estudiantes del Instituto Continental de la provincia de Huancayo, la investigación es de tipo básica descriptiva comprendiendo el registro, análisis e interpretación de los datos. El estudio trabaja con una población de 2000 estudiantes del Instituto Continental sede Huancayo, para lo cual se realizó un muestreo aleatorio simple seleccionando una muestra de 350 estudiantes del Instituto Continental del periodo 2022-2 incluyendo estudiantes de ambos sexos, estudiantes del primer al sexto semestre de estudios e incluyendo a todas las carreras disponibles en el 2022. Se utilizó como técnica de recolección de datos a la encuesta, aplicando como instrumento de evaluación una lista de cotejo con preguntas de intención con la escala Liker (Nunca, a veces y siempre) ya que es un pro que permite la obtención de datos suministrada por un grupo de personas. Utilizando un método inductivo y deductivo para argumentar y razonar de manera lógica nuestras hipótesis. Los resultados ponen en evidencia efectos en los aspectos económico considerando que más del 50% de los encuestados identifica problemas en el pago de sus pensiones y necesita de un trabajo para obtener mayores ingresos económicos, respecto al aspecto académico se observó que más del 47% de los encuestados presenta problemas de adaptación a las clases virtuales, también escaso habito de estudios y cerca del 60% presenta interrupción durante sus actividades académicas; en el aspecto tecnológico más del 67% presenta problemas de conectividad y el operador de su servicio de internet es deficiente; en el aspecto sociofamiliar mas del 65% de los encuestados presento aislamiento y evita reunirse con sus compañeros de clase. Por lo tanto se concluye que, el trabajo de investigación identifica como efectos de la pandemia a retrasos en pago de pensiones, difícil adaptación a la virtualidad, limitada accesibilidad a recursos tecnológicos pero una mayor cohesión en el ejercicio de roles familiares.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/PandemiaCOVID-19efectos de la pandemiaefecto académicoefecto económicoefecto tecnológicoefecto sociofamiliarrendimiento académico y socialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Efectos de la pandemia Covid 19 en estudiantes del Instituto Continental de la provincia de Huancayoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUTrabajo SocialUniversidad Nacional Del Centro del Perú. Facultad de Trabajo SocialLicenciada en Trabajo Socialhttps://orcid.org/0000-0003-1451-093620072501923026Trucios De la Cruz, Jenny VerónicaRosas Guevara, Miryam IsabelBeraún Vásquez, Hilda Rosariohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional7357376175549047THUMBNAILTESIS MARTINEZ MACHA.pdf.jpgTESIS MARTINEZ MACHA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6104http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9127/3/TESIS%20%20MARTINEZ%20MACHA.pdf.jpgcff5abc50c950abfbba2702a207c3cbeMD53ORIGINALTESIS MARTINEZ MACHA.pdfTESIS MARTINEZ MACHA.pdfapplication/pdf1428027http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9127/1/TESIS%20%20MARTINEZ%20MACHA.pdf316447bea204dfacab5b1bc1e9bd8244MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9127/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12894/9127oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/91272024-07-21 16:05:05.52DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
12.92677 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).