Efectos de la pandemia Covid 19 en estudiantes del Instituto Continental de la provincia de Huancayo

Descripción del Articulo

El estudio se realizó con el propósito de identificar los efectos de la pandemia COVID-19 en los estudiantes del Instituto Continental de la provincia de Huancayo, la investigación es de tipo básica descriptiva comprendiendo el registro, análisis e interpretación de los datos. El estudio trabaja con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Macha Ninahuanca, Daysy Monica, Martinez Oscata, De Karla Teresa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9127
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/9127
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pandemia
COVID-19
efectos de la pandemia
efecto académico
efecto económico
efecto tecnológico
efecto sociofamiliar
rendimiento académico y social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El estudio se realizó con el propósito de identificar los efectos de la pandemia COVID-19 en los estudiantes del Instituto Continental de la provincia de Huancayo, la investigación es de tipo básica descriptiva comprendiendo el registro, análisis e interpretación de los datos. El estudio trabaja con una población de 2000 estudiantes del Instituto Continental sede Huancayo, para lo cual se realizó un muestreo aleatorio simple seleccionando una muestra de 350 estudiantes del Instituto Continental del periodo 2022-2 incluyendo estudiantes de ambos sexos, estudiantes del primer al sexto semestre de estudios e incluyendo a todas las carreras disponibles en el 2022. Se utilizó como técnica de recolección de datos a la encuesta, aplicando como instrumento de evaluación una lista de cotejo con preguntas de intención con la escala Liker (Nunca, a veces y siempre) ya que es un pro que permite la obtención de datos suministrada por un grupo de personas. Utilizando un método inductivo y deductivo para argumentar y razonar de manera lógica nuestras hipótesis. Los resultados ponen en evidencia efectos en los aspectos económico considerando que más del 50% de los encuestados identifica problemas en el pago de sus pensiones y necesita de un trabajo para obtener mayores ingresos económicos, respecto al aspecto académico se observó que más del 47% de los encuestados presenta problemas de adaptación a las clases virtuales, también escaso habito de estudios y cerca del 60% presenta interrupción durante sus actividades académicas; en el aspecto tecnológico más del 67% presenta problemas de conectividad y el operador de su servicio de internet es deficiente; en el aspecto sociofamiliar mas del 65% de los encuestados presento aislamiento y evita reunirse con sus compañeros de clase. Por lo tanto se concluye que, el trabajo de investigación identifica como efectos de la pandemia a retrasos en pago de pensiones, difícil adaptación a la virtualidad, limitada accesibilidad a recursos tecnológicos pero una mayor cohesión en el ejercicio de roles familiares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).