Influencia del Programa Ecoaxiológico en el manejo de residuos sólidos en Tinyahuarco - Pasco

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como finalidad de conocer la influencia del Programa Ecoaxiológico (PE) para mejorar el manejo de residuos sólidos en el distrito de Tinyahuarco, Provincia de Pasco, Región Pasco. Se evaluaron la segregación de los residuos generado en los Centros Poblados de Colquijirca, Huara...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aira Meza, Silvia Clarisa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8441
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8441
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecoaxiología
Programa ecoaxiológico
Residuos sólidos
Manejo de residuos sólidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como finalidad de conocer la influencia del Programa Ecoaxiológico (PE) para mejorar el manejo de residuos sólidos en el distrito de Tinyahuarco, Provincia de Pasco, Región Pasco. Se evaluaron la segregación de los residuos generado en los Centros Poblados de Colquijirca, Huaraucaca, Villa de Pasco y Smelter. El problema de investigación fue ¿Cómo influye el Programa Ecoaxiológico en el manejo de residuos sólidos?, la H0: El programa ecoaxiológico contribuye al manejo eficiente de los residuos sólidos. La investigación fue aplicada, descriptiva e inductiva, cuya población comprendió 1996 hogares, y el muestreo fue probabilístico siendo 34 hogares en Colquijirca, 18 hogares en Huaraucaca, 11 hogares en Villa de Pasco y 7 hogares en Smelter. Se aplicó encuesta sobre: Aspectos socioeconómicos, percepción personal y compromiso presente y futuro sobre manejo de residuos sólidos, cuya validez de contenido (α de Cronbach = 0,87) escala muy buena. El éxito o fracaso del PE se evalúo en tres momentos, primero, anterior al PE; segundo, aplicación PE y tercero, después de aplicación del PE. 1996 viviendas tienen energía eléctrica (Electrocentro), entre el 89% y 94 % de la población reside por razones de trabajo, 78% y 88% de la población perciben la faltan de tachos y las áreas verdes están descuidadas y maltratadas, un porcentaje mayor a 56% y 62%, expresan su compromiso de participar en campañas de limpieza y campañas de sensibilización ambiental respectivamente, los p-valor de t de Student pareada de las diferencias del comportamiento de las personas antes y después del programa ecoaxiológico fueron 0.000 en los centros poblados de Colquijirca, Huaraucaca y Smelter respectivamente y 0.051 en Villa de Pasco indicando un fuerte y un débil compromiso para la mejora del manejo de los residuos sólidos. Se concluye que el PE tuvo influencia en la mejora del manejo y gestión de residuos sólidos en los C.P. de Colquijirca, Huaraucaca y Smelter (p < 0,000), y no tuvo influencia en C.P. Villa de Pasco (p > 0.000).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).