Evaluación de la calidad e inocuidad de la leche cruda bovina en las comunidades circundantes del lago Junín
Descripción del Articulo
Este trabajo se centra en la evaluación de la calidad e inocuidad de la leche cruda bovina en las comunidades circundantes del Lago Junín, Perú, reflejando la importancia de garantizar productos lácteos seguros y de alta calidad en una zona que ha visto aumentar su producción lechera, pero sin el de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11028 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/11028 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad Inocuidad Leche cruda bovina Comunidades del Lago Junín Contaminantes microbianos Parámetros fisicoquímicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | Este trabajo se centra en la evaluación de la calidad e inocuidad de la leche cruda bovina en las comunidades circundantes del Lago Junín, Perú, reflejando la importancia de garantizar productos lácteos seguros y de alta calidad en una zona que ha visto aumentar su producción lechera, pero sin el debido control de calidad. El objetivo de la investigación es Evaluar la calidad fisicoquímica y la inocuidad mediante la determinación de la presencia de contaminantes microbianos de la leche cruda bovina en las Comunidades Circundantes del Lago Junín, para así apoyar la implementación de medidas que mejoren la seguridad y la calidad de la leche, beneficiando a productores y consumidores. La metodología cuasi experimental, del nivel descriptivo y tipo aplicada incluye análisis comparativos y determinación de contaminación mediante bioluminiscencia, abarcando desde la densidad y composición de la leche hasta el nivel de contaminación microbiana y fisicoquímica. Los resultados y discusiones giran en torno a la variabilidad de estos parámetros, destacando la necesidad de mejorar las prácticas de manipulación y procesamiento de la leche para asegurar su calidad e inocuidad, en línea con regulaciones actuales y potenciando el valor económico y nutricional del producto final en la región. Este estudio es crucial no solo para proteger la salud pública sino también para potenciar el desarrollo económico local a través de la mejora en la calidad de los productos lácteos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).