Agresiones más comunes en niños y niñas de 5 años de edad de la I. E. Nº 162 Los Andes– El Tambo
Descripción del Articulo
El presente estudio parte del siguiente problema ¿Qué tipos de agresiones son más común en niños y niñas de 5 años de edad de la I. E. Nº 162 “Los Andes” – El Tambo? Se trata de una investigación descriptiva simple, donde se empleó el método descriptivo, con un diseño descriptivo comparativo. La var...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3434 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3434 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agresiones Común Niños(as) |
Sumario: | El presente estudio parte del siguiente problema ¿Qué tipos de agresiones son más común en niños y niñas de 5 años de edad de la I. E. Nº 162 “Los Andes” – El Tambo? Se trata de una investigación descriptiva simple, donde se empleó el método descriptivo, con un diseño descriptivo comparativo. La variable de estudio es la agresión. La muestra sometida a investigación está conformada por 17 niñas y 14 niños de 5 años de edad, de la sección “Conejitos”, de la I. E. Nº 162 “Los Andes” del distrito de El Tambo. El objetivo de la investigación es determinar qué tipos de agresiones se presentan con más frecuencia en los niños y niñas a través de la observación, utilizando la ficha de Observación de Conductas Agresivas y el Registro Anecdotario. Para el procesamiento de datos se utilizó tablas de frecuencia y porcentual. Dentro de las conclusiones a las que se llegaron podemos mencionar las siguientes: El tipo de agresión física más común en niños es tirarse sobre otro y empujarse; en cambio en las niñas, es mostrar la lengua. Asimismo, la palabra “tonto”, corresponde al tipo de agresión verbal más repetida, tanto en los niños como en las niñas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).