Evaluación de los esfuerzos estaticos y dinamicos a las que estan sometidos la aparamenta electrica de una subestacion de potencia

Descripción del Articulo

En el diseño de subestaciones eléctricas debe considerarse las fuerzas electrodinámicas que se producirán en caso de presentarse un cortocircuito ya que estos pueden alcanzar valores tan altos que pueden producir la ruptura de las barras, aisladores e inclusive la destrucción del transformador. Por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rupay Taipe, Gladys
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3568
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3568
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación
Esfuerzos estáticos y dinámicos
Aparamenta eléctrica
id UNCP_06af1ea396259352f5110351cd0e8ca5
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3568
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de los esfuerzos estaticos y dinamicos a las que estan sometidos la aparamenta electrica de una subestacion de potencia
title Evaluación de los esfuerzos estaticos y dinamicos a las que estan sometidos la aparamenta electrica de una subestacion de potencia
spellingShingle Evaluación de los esfuerzos estaticos y dinamicos a las que estan sometidos la aparamenta electrica de una subestacion de potencia
Rupay Taipe, Gladys
Evaluación
Esfuerzos estáticos y dinámicos
Aparamenta eléctrica
title_short Evaluación de los esfuerzos estaticos y dinamicos a las que estan sometidos la aparamenta electrica de una subestacion de potencia
title_full Evaluación de los esfuerzos estaticos y dinamicos a las que estan sometidos la aparamenta electrica de una subestacion de potencia
title_fullStr Evaluación de los esfuerzos estaticos y dinamicos a las que estan sometidos la aparamenta electrica de una subestacion de potencia
title_full_unstemmed Evaluación de los esfuerzos estaticos y dinamicos a las que estan sometidos la aparamenta electrica de una subestacion de potencia
title_sort Evaluación de los esfuerzos estaticos y dinamicos a las que estan sometidos la aparamenta electrica de una subestacion de potencia
author Rupay Taipe, Gladys
author_facet Rupay Taipe, Gladys
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Baldeon De La Rosa, Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Rupay Taipe, Gladys
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Evaluación
Esfuerzos estáticos y dinámicos
Aparamenta eléctrica
topic Evaluación
Esfuerzos estáticos y dinámicos
Aparamenta eléctrica
description En el diseño de subestaciones eléctricas debe considerarse las fuerzas electrodinámicas que se producirán en caso de presentarse un cortocircuito ya que estos pueden alcanzar valores tan altos que pueden producir la ruptura de las barras, aisladores e inclusive la destrucción del transformador. Por ello se considero importante este estudio el cual se desarrollo de la siguiente forma: En el primer capitulo se detalla la información general y los datos generales del equipamiento de la subestación en estudio. En el capitulo 2 se realizo el análisis de fallas de la subestación de Cajamarca a partir de la potencian de cortocircuito del sistema. En el capitulo 3 se estableció por medio de un estudio de los campos magnéticos entre cuerpos cargados las ecuaciones que muestran la distribución de fuerzas y la fuerza total que soportan las barras en función de la corriente, de la separación y de las dimensiones de las mismas cuando estas son paralelas y muy largas con respecto a la separación entre ellas, cuando son paralelas y la separación es considerable con respecto a su longitud y cuando no son paralelas. Debido a que las fuerzas electrodinámicas provocan tensiones en las barras se realizo un análisis de la resistencia de los materiales de los distintos tipos de barras que existen. En el capitulo 4 partiendo de los modelos que proporcionan la cantidad de energía que se transfiere por unidad de tiempo debida a la interacción de las barras de la subestación con el ambiente externo, se estableció una ecuación que relaciona la temperatura de las barras en función del tiempo de duración del cortocircuito, se considero en este estudio el hecho de que las propiedades físicas de la barra y el ambiente cambian con el aumento de la temperatura, determinándose el tiempo en que la barra alcanza la temperatura máxima permitida por las normas y el tiempo en que alcanza la temperatura de fusión en caso de no despejarse la falla. Se determina las fuerzas electrodinámicas que se generan en los contactos principales y de arco de los interruptores en vació a 13.8 kV, y los contactos principales del interruptor en SF6 a 69 kV. Así mismo se determinan las temperaturas que alcanzaran los contactos de los interruptores en función de la sección de los puntos de contacto y del material del cual están hecho los contactos. Se analizo la relación entre el campo magnético de dispersión y las elevadas corrientes de cortocircuitos con los esfuerzos mecánicos en los devanados y los efectos que produce en los mismos. Se analizo el campo magnético de dispersión y los esfuerzos que resultan de este campo y las tensiones mecánicas en los conductores del transformador debido a los esfuerzos de cortocircuito.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-21T23:00:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-21T23:00:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/3568
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/3568
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3568/4/Rupay%20Taipe.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3568/1/Rupay%20Taipe.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3568/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3568/3/Rupay%20Taipe.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 7cca5b35203b8f9832886e1676c69ef4
37d0c57c30f50f30e7b40b8bb578e92f
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
a7018a4c87e3f143f4a7920410f8960b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1849331290051969024
spelling Baldeon De La Rosa, AugustoRupay Taipe, Gladys2018-01-21T23:00:28Z2018-01-21T23:00:28Z2009http://hdl.handle.net/20.500.12894/3568En el diseño de subestaciones eléctricas debe considerarse las fuerzas electrodinámicas que se producirán en caso de presentarse un cortocircuito ya que estos pueden alcanzar valores tan altos que pueden producir la ruptura de las barras, aisladores e inclusive la destrucción del transformador. Por ello se considero importante este estudio el cual se desarrollo de la siguiente forma: En el primer capitulo se detalla la información general y los datos generales del equipamiento de la subestación en estudio. En el capitulo 2 se realizo el análisis de fallas de la subestación de Cajamarca a partir de la potencian de cortocircuito del sistema. En el capitulo 3 se estableció por medio de un estudio de los campos magnéticos entre cuerpos cargados las ecuaciones que muestran la distribución de fuerzas y la fuerza total que soportan las barras en función de la corriente, de la separación y de las dimensiones de las mismas cuando estas son paralelas y muy largas con respecto a la separación entre ellas, cuando son paralelas y la separación es considerable con respecto a su longitud y cuando no son paralelas. Debido a que las fuerzas electrodinámicas provocan tensiones en las barras se realizo un análisis de la resistencia de los materiales de los distintos tipos de barras que existen. En el capitulo 4 partiendo de los modelos que proporcionan la cantidad de energía que se transfiere por unidad de tiempo debida a la interacción de las barras de la subestación con el ambiente externo, se estableció una ecuación que relaciona la temperatura de las barras en función del tiempo de duración del cortocircuito, se considero en este estudio el hecho de que las propiedades físicas de la barra y el ambiente cambian con el aumento de la temperatura, determinándose el tiempo en que la barra alcanza la temperatura máxima permitida por las normas y el tiempo en que alcanza la temperatura de fusión en caso de no despejarse la falla. Se determina las fuerzas electrodinámicas que se generan en los contactos principales y de arco de los interruptores en vació a 13.8 kV, y los contactos principales del interruptor en SF6 a 69 kV. Así mismo se determinan las temperaturas que alcanzaran los contactos de los interruptores en función de la sección de los puntos de contacto y del material del cual están hecho los contactos. Se analizo la relación entre el campo magnético de dispersión y las elevadas corrientes de cortocircuitos con los esfuerzos mecánicos en los devanados y los efectos que produce en los mismos. Se analizo el campo magnético de dispersión y los esfuerzos que resultan de este campo y las tensiones mecánicas en los conductores del transformador debido a los esfuerzos de cortocircuito.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP EvaluaciónEsfuerzos estáticos y dinámicosAparamenta eléctricaEvaluación de los esfuerzos estaticos y dinamicos a las que estan sometidos la aparamenta electrica de una subestacion de potenciainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería Eléctrica y ElectrónicaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería Eléctrica y ElectrónicaTitulo ProfesionalIngeniero ElectricistaTHUMBNAILRupay Taipe.pdf.jpgRupay Taipe.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6756http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3568/4/Rupay%20Taipe.pdf.jpg7cca5b35203b8f9832886e1676c69ef4MD54ORIGINALRupay Taipe.pdfRupay Taipe.pdfapplication/pdf2765732http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3568/1/Rupay%20Taipe.pdf37d0c57c30f50f30e7b40b8bb578e92fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3568/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTRupay Taipe.pdf.txtRupay Taipe.pdf.txtExtracted texttext/plain159660http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3568/3/Rupay%20Taipe.pdf.txta7018a4c87e3f143f4a7920410f8960bMD5320.500.12894/3568oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/35682024-10-17 16:52:15.608DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.795194
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).