Nivel de empatía de los docentes de una Universidad Privada de Junín

Descripción del Articulo

El presente estudio se desarrolló con el objetivo de comparar el nivel de empatía de los docentes de la Universidad Peruana Los Andes de la Sede Huancayo y la Filial Chanchamayo, para alcanzar este objetivo se recurrió al enfoque de investigación cuantitativo, utilizando el método científico y plant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solis Tapia, Nataly Gabriela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9411
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/9411
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empatía
adopción de perspectivas
comprensión emocional
alegría empática
estrés empático
docentes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio se desarrolló con el objetivo de comparar el nivel de empatía de los docentes de la Universidad Peruana Los Andes de la Sede Huancayo y la Filial Chanchamayo, para alcanzar este objetivo se recurrió al enfoque de investigación cuantitativo, utilizando el método científico y planteando un diseño de investigación descriptivo comparativo. Para la recolección de datos se administró el test de empatía cognitiva y afectiva (TECA), el mismo que se compone de cuatro escalas y que fue sometido a validez de contenido por criterio de jueces; la muestra estuvo conformada por 89 docentes de la filial Chanchamayo y 156 de la sede Huancayo, los mismos que fueron seleccionados a través de la técnica de muestreo no probabilístico según criterio de autor. Los resultados permitieron concluir que no existen diferencias significativas en el nivel de empatía en los docentes de la Universidad Peruana los Andes de la sede Huancayo y filial Chanchamayo, por otro lado, sí se encontraron diferencias significativas en la escala comprensión emocional. En relación al género, los datos descriptivos demuestran que el género femenino tiene mayor incidencia en la categoría extremadamente alta del nivel de empatía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).