Contribución del gasto público en el sector agropecuario sobre el crecimiento económico del departamento de Junín, periodo 2002 - 2020

Descripción del Articulo

La finalidad del estudio fue precisar la contribución del gasto público en el ámbito agropecuario sobre el crecimiento económico del departamento de Junín, periodo 2002-2020. Para sustento y mayor explicación, se tomó la nueva teoría de crecimiento o la teoría de crecimiento endógeno, específicament...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salome Ochoa, Julio Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9956
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/9956
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gasto público
crecimiento económico
actividad agropecuaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La finalidad del estudio fue precisar la contribución del gasto público en el ámbito agropecuario sobre el crecimiento económico del departamento de Junín, periodo 2002-2020. Para sustento y mayor explicación, se tomó la nueva teoría de crecimiento o la teoría de crecimiento endógeno, específicamente, el modelo extendido de Barro. Respecto a su metodología, se consideró el nivel de investigación explicativo, de tipo ex post-facto, con método universal el funcionalista, general el deductivo y como método especifico de medición; con respecto a la fuente de acopio se ha dado uso a los datos del INEI y el MEF, siendo procesados por el software econométrico STATA. La población se compone por los indicadores macroeconómicos, la muestra lo conforma el departamento de Junín con el periodo de análisis del 2002- 2020, asimismo, para realizar la inferencia estadística que el trabajo exige, se ha valido del estadístico de prueba F. En ese contexto, los resultados arrojaron la siguiente conclusión: hallando un valor d 7.348, con un p-valor asociado de 0.000, rechazamos la hipótesis nula, entonces se corrobora que el gasto público en el sector agropecuario contribuyó positivamente sobre el crecimiento económico del departamento de Junín durante el tiempo especificado en el estudio; asimismo, ante un incremento de 1% del gasto en infraestructura e innovación tecnológica del sector agropecuario, el PBI crece en 0.075% y 0.024% respectivamente. Por lo que se recomienda incrementar el gasto público de inversión en el sector agricultura, dando prioridad a los sectores altamente productivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).