Rendimiento de Guazuma crinita mart. En la industria de la producción de depresor lingual y paletas de helados en el distrito de Pichanaqui

Descripción del Articulo

El objetivo fue comprobar el rendimiento de la madera de Guazuma crinita en la producción de paletas de depresor lingual y de helados. Para ejecutar la investigación se prefirió a la empresa “LITO” situado en Pichanaqui. Mediante la fórmula de Smalian se determinó el rendimiento del volumen de 80 tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salcedo Aguilar, Kattya Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6280
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/6280
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Guazuma Crinita Mart.
Rendimiento
Industria
Depresor lingual
Paletas de helados
Descripción
Sumario:El objetivo fue comprobar el rendimiento de la madera de Guazuma crinita en la producción de paletas de depresor lingual y de helados. Para ejecutar la investigación se prefirió a la empresa “LITO” situado en Pichanaqui. Mediante la fórmula de Smalian se determinó el rendimiento del volumen de 80 trozas con longitud mínima de 1,44 y máxima 1,55; el diámetro mínimo fue 17 cm y el máximo 26 cm. Cada troza fue dividida en ocho probetas para depresor lingual y en cinco para paletas de helados; las probetas fueron debobinada en láminas con un espesor de dos milímetros en ambos casos, durante el proceso de debobinado la máquina siempre deja como madera restante de forma de un cilindro con diámetro de sesenta milímetros que es descartada sin uso posterior. La estimación de rendimiento de probetas destinada para fabricación de depresor lingual fue 46,09% y para paletas de helados 56,73%. La densidad básica de Guazuma crinita determinado fue 0,43g/cm3 con alto contenido de humedad de 55,47%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).