Competencias digitales para la enseñanza en docentes de Instituciones Educativas Públicas del Río Ene – Satipo
Descripción del Articulo
Esta investigación utiliza una técnica cuantitativa para analizar las habilidades digitales de los docentes en instituciones educativas públicas de Rio Ene - Satipo. Metodológicamente corresponde a un estudio básico – descriptivo que empleó al diseño no experimental, de corte transversal, tipificado...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11536 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/11536 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencias digitales, Docentes, Educación, Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), Desarrollo profesional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Esta investigación utiliza una técnica cuantitativa para analizar las habilidades digitales de los docentes en instituciones educativas públicas de Rio Ene - Satipo. Metodológicamente corresponde a un estudio básico – descriptivo que empleó al diseño no experimental, de corte transversal, tipificado como descriptivo – comparativo que para su realización empleó el Cuestionario de Competencia Digital Docente que fue adaptado y validado para el caso. La muestra de estudio lo conformaron un total de 106 docentes ( 16 de nivel inicial, 61 de nivel primaria y 29 de nivel secundaria). Entre los hallazgos destaca la prevalencia de competencias digitales en niveles básicos en los docentes investigados. Así mismo, se destaca la formación especializada en TIC como un factor clave en el desarrollo de habilidades digitales para la enseñanza. La antigüedad laboral y la condición contractual no presentan correlaciones significativas con las competencias digitales. Se comprobó que el nivel educativo donde labora el docente provee diversas condiciones facilitadoras para el desarrollo y puesta en práctica de la competencias digitales de estos docentes, se encontró que los docentes de educación secundaria poseen mejor perfil de competencia digital que sus homólogos de educación inicial y educación primaria. En síntesis, esta investigación ofrece una visión detallada y fundamentada de las competencias digitales en la comunidad educativa de Rio Ene - Satipo, proporcionando información valiosa para la toma de decisiones educativas y el diseño de intervenciones focalizadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).