Composición y volumen de producción de residuos sólidos inorgánicos en el Centro Ecoturístico de Protección Ambiental “Santa Cruz” – Concepción 2019
Descripción del Articulo
Este documento de composición y volumen de residuos sólidos inorgánicos se llevó a cabo en el centro ecoturístico de Protección Ambiental "Santa Cruz" (CEPASC), con el objetivo de conocer la composición y volumen de residuos sólidos inorgánicos. Para los procedimientos de recolección de da...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8488 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/8488 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos sólidos Composición Volumen https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.00 |
Sumario: | Este documento de composición y volumen de residuos sólidos inorgánicos se llevó a cabo en el centro ecoturístico de Protección Ambiental "Santa Cruz" (CEPASC), con el objetivo de conocer la composición y volumen de residuos sólidos inorgánicos. Para los procedimientos de recolección de datos establecidos de acuerdo a la guía de caracterización de los residuos sólidos urbanos, se determinaron los pesos y volúmenes por el componente de clasificación diario recomendado para guiar la muestra, el componente de peso se determinó mediante una balanza electrónica y se determinó el volumen en un balde de dimensiones conocidas para este trabajo. realizado en las instalaciones de la planta de tratamiento CEPASC. Los resultados fueron, la composición de los residuos sólidos inorgánicos que se obtuvo un total de 396,9 Kg durante 7 días, los componentes con mayor porcentaje de peso son residuos médicos con 21,68%, bolsas 14,53%, vidrio 10,46%, inertes con 9,91% y menos tetrapak peso 0,81%, pilas 1,52%, poliestireno y similares con 1,54%, queda con 1,33% medicamentos. Para volumen 6,33 m3 se obtuvo el mayor porcentaje de volumen que se determinó son las bolsas con 21,51%, papeles 10,93%, cartones con 10,52%, residuos médicos 10,05% y los componentes que tienen menor volumen son baterías con 0,71%, restos de medicina con 1,10%, caucho 2,91%, tejidos y textiles 3,04%. Se concluyó que la planta de tratamiento CEPASC alcanza el mayor volumen de bolsas y baterías más pequeñas diariamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).