Actitudes maternas frente a urgencias pediátricas en sus hijos de uno a dos años. Centro de salud Patrona de Chota, 2020.

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo interpretar las actitudes de las madres frente a las principales urgencias en sus hijos de uno a dos años atendidos en el Centro de Salud Patrona de Chota, 2020. Estudio cualitativo, exploratorio, de diseño fenomenológico-hermenéutico. Se trabajó con 15 madres, la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llaguento Coronel, Daniela Mishel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Chota
Repositorio:UNACH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/316
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14142/316
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitudes
Urgencias pediátricas
Contusiones
Atragantamiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo interpretar las actitudes de las madres frente a las principales urgencias en sus hijos de uno a dos años atendidos en el Centro de Salud Patrona de Chota, 2020. Estudio cualitativo, exploratorio, de diseño fenomenológico-hermenéutico. Se trabajó con 15 madres, las que respondieron de forma presencial a una entrevista guiada por un cuestionario de seis preguntas abiertas, que contó con validez de contenido. Se generaron dos categorías: Actitudes maternas frente a urgencias pediátricas, con cuatro subcategorías: actitudes maternas proactivas, reactivas, racionales y emocionales. La segunda categoría principales urgencias pediátricas, con tres subcategorías: contusiones de primer grado, segundo grado y heridas simples, quemaduras de primer grado y atragantamiento parcial. Las actitudes de las madres frente a las urgencias pediátricas les permitieron parcialmente brindar una atención oportuna y adecuada a sus hijos, previniendo el agravamiento o complicaciones posteriores de las lesiones que se presentaron. Una mayor orientación y direccionamiento de las medidas correctas que deben adoptar, favorecerá la resolución completa de las urgencias pediátricas en el hogar o en el entorno donde se encuentren.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).