Prevalencia de traumatismos dentales en escolares de 6 a 12 años atendidos en un establecimiento de salud de Tumbes, 2018- 2022
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia de traumatismos dentales en escolares atendidos en un Establecimiento de Salud de Tumbes, 2018- 2022. El estudio fue de tipo descriptivo, retrospectivo, con diseño no experimental, con una muestra 217 historias clínicas. La técnica util...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/127773 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/127773 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Traumatismos de los dientes Lesiones de los dientes Contusiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia de traumatismos dentales en escolares atendidos en un Establecimiento de Salud de Tumbes, 2018- 2022. El estudio fue de tipo descriptivo, retrospectivo, con diseño no experimental, con una muestra 217 historias clínicas. La técnica utilizada fue observacional, siendo el instrumento una ficha de recolección de datos. Los resultados mostraron que la prevalencia de traumatismos dentales fue de 4,6%. Con respecto al tipo de traumatismo dental, el 30% de escolares presentaron fracturas dentales, de igual forma el 30% sufrió de luxaciones dentales y otro 30% de lesiones de encía debido a traumatismo, el restante 10% fueron avulsiones dentales. De acuerdo al sexo, el 60% de niños presentó traumatismos dentales a comparación de las niñas que presentaron el 40% de las lesiones (p>0,05). Respecto a la ubicación, el 80% de lesiones se produjo en el maxilar superior (p<0,05). Las piezas más afectadas fueron los incisivos centrales superiores permanentes con el 40% de las lesiones. Se concluyó que la prevalencia de traumatismos dentales en escolares atendidos en un centro de salud de Tumbes durante el periodo 2018 al 2022 fue de 4,6%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).