Características socioeconómicas y alimentación complementaria en niños menores de 2 años P.S. Chaupelanche - Chota, 2017.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las características socioeconómicas y la alimentación complementaria en niños menores de dos años del P. S. Chaupelanche - Chota, 2017. El estudio fue cuantitativo, descriptivo, relacional. La población estuvo constituida por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Requejo, Deiser
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Chota
Repositorio:UNACH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/118
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14142/118
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentación
Niños
Aspectos socioeconómicos
Lactantes
Chota
Cajamarca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las características socioeconómicas y la alimentación complementaria en niños menores de dos años del P. S. Chaupelanche - Chota, 2017. El estudio fue cuantitativo, descriptivo, relacional. La población estuvo constituida por 35 madres con niños menores de dos años, se aplicó un cuestionario validado, el Alpha de Cronbach fue 0,823. Los resultados obtenidos fueron: El 71,4% de las madres tienen edades entre 24 y 37 años de edad, 51,4% tienen primaria completa, 60% son de estado civil conviviente, 94,3% son amas de casa, 88,6% de los padres son agricultores, 71,4% de familias tienen un ingreso económico de menos de 750 soles al mes, así mismo 45,7% de familias tienen un gasto que comprende entre 121 y 150 soles al mes en alimentos, el 57,1% de las familias cuentan con vivienda propia y 57, 1% de las familias consumen agua entubada, así mismo al evaluar la alimentación complementaria se obtiene que 82,9% de los niños reciben alimentación complementaria inadecuada. Se utilizó la prueba estadística chi cuadrado para determinar la relación que existe entre las dos variables, los resultados fueron: Edad de la madre (p=0,235), nivel educativo de la madre (p=0,000), estado civil de madre (p=0,028), ocupación de la madre (p=0,508), ingreso económico familiar (p=0,906), gasto mensual en alimentación (p=0,198), pertenencia de la vivienda (p=0,698), abastecimiento de agua (p=0,605). Se concluye que, si existe relación significativa con dos dimensiones, el nivel educativo y estado civil de la madre con la alimentación complementaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).