Análisis e identificación de áreas inundables por desborde de la quebrada Machaypungo, ciudad de Cochabamba - Chota, 2023.
Descripción del Articulo
En nuestro país debido a las condiciones geográficas y las fuertes precipitaciones las inundaciones pluviales son muy recurrentes, estás generan una gran cantidad de perdidas sociales y económicas. Es por ello que la presente investigación tuvo como finalidad analizar e identificar las áreas inundab...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Autónoma de Chota |
Repositorio: | UNACH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/486 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14142/486 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Quebrada Machaypungo Áreas inundables Desborde Peligro de inundación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | En nuestro país debido a las condiciones geográficas y las fuertes precipitaciones las inundaciones pluviales son muy recurrentes, estás generan una gran cantidad de perdidas sociales y económicas. Es por ello que la presente investigación tuvo como finalidad analizar e identificar las áreas inundables por desborde de la quebrada Machaypungo, mediante un enfoque aplicado, mixto y no experimental. Para ello se hizo uso de los programas ArcGIS, Excel, Hidroesta, HEC-HMS, Civil 3D y HEC-RAS. Asimismo, la cueca de la zona de estudio presenta un área de 39.39 km2 , un perímetro de 32.61 km, tipo de forma amplia y montañosa, con una pendiente de cauce principal de 12.48% y con un tiempo de concentración de 45.61 minutos. Para el análisis hidrológico se tomó los datos registrados de 54 años por el SENAMHI de la estación Cochabamba, donde se obtuvo caudales máximos de diseño de 116.3 m3 /s, 149.5 m3 /s, 202.8 m3 /s, 251.4 m3 /s, 308.0 m3 /s, 373.5 m3 /s y a través de un modelamiento hidráulico se obtuvieron las áreas de inundación de 1.27 ha, 2.08 ha, 3.13ha, 3.81 ha, 4.74 ha, 5.65 ha para los periodos de retorno (Tr) de 05, 10, 25, 50, 100 y 200 años respectivamente. Se concluye que para los diferentes Tr las áreas de inundación afectan a viviendas, vías de comunicación, centros de salud y áreas de cultivo. Además, el nivel de peligro de inundación predominante para el Tr de 05 años es alto y en los periodos de 10 hasta 200 años es de un nivel alto y muy alto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).