Análisis de las características físico mecánicas de las arcillas del C.P. El Tambo para la producción de ladrillo artesanal, Bambamarca, 2018.

Descripción del Articulo

La presente investigación, tuvo por objetivo analizar las características físico mecánicas de las arcillas del C.P. El Tambo, ubicado en el distrito de Bambamarca, provincia de Hualgayoc, departamento de Cajamarca. Se realizó el trazo y limitación de los bancos de extracciones, toma de muestras repr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Pérez, Iván Henri
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Chota
Repositorio:UNACH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/156
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14142/156
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ladrillo
Arcilla
Materiales de construcción
Ingeniería de la construcción
Chota
Cajamarca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación, tuvo por objetivo analizar las características físico mecánicas de las arcillas del C.P. El Tambo, ubicado en el distrito de Bambamarca, provincia de Hualgayoc, departamento de Cajamarca. Se realizó el trazo y limitación de los bancos de extracciones, toma de muestras representativa por banco de extracción para sus respectivos ensayos en el laboratorio, para identificar las propiedades físicas de las arcillas. Se procedió a la fabricación del ladrillo artesanal hasta obtener el producto final. El cual se analizó en unidad, en pila y en murete. Se realizaron ensayos para determinar las propiedades físicas como son: Variación dimensional, alabeo, succión, absorción, y ensayos para determinar propiedades mecánicas como son: Compresión simple, ensayos de resistencia en pilas y resistencia al corte diagonal en muretes de acuerdo a lo que establece el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE). E. 070 de albañilería. Se pudo concluir, que los resultados del índice de plasticidad de los cinco bancos de extracciones son: 9.20%, 4.02%, 13.43%, 22.58% y 18.95%, donde el banco de extracción con mayor índice de plasticidad pertenece a la comunidad de Agua Santa y con un menor índice de plasticidad a la comunidad de Tayamayo.- Respecto a la resistencia a compresión, se determinó que los bancos de extracción N° 01 (Tayamayo) y N° 02 (Tayamayo), son de 44.48 kg/cm2 y 33.97 kg/cm2 respectivamente, no cumpliendo con los parámetros del RNE E.070 de albañilería. Y los bancos de extracción N° 03 (Tambo bajo), N° 04 (Agua Santa) y N° 05 (Ñun Ñun), si son aptos para la fabricación de ladrillos artesanales cumpliéndose con los rangos que establece el RNE E.070 de albañilería que es 50.00 kg/cm2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).