Mejoramiento de la capacidad portante del suelo aplicando distintas dosis de residuos triturados de ladrillo, lechada de cal y cemento diluido: caso urbanización “Los Pinos”, Chota-2020.
Descripción del Articulo
La investigación ha tenido como objetivo mejorar la capacidad portante del suelo utilizando distintas dosis de residuos triturados de ladrillo, lechada de cal y cemento diluido en la urbanización “Los Pinos” de la provincia de Chota, considerando que el suelo predominante de cimentación corresponde...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Autónoma de Chota |
Repositorio: | UNACH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/201 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14142/201 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Construcción Edificaciones Suelos Mezcla Ladrilllo Cal Cemento Chota Cajamarca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | La investigación ha tenido como objetivo mejorar la capacidad portante del suelo utilizando distintas dosis de residuos triturados de ladrillo, lechada de cal y cemento diluido en la urbanización “Los Pinos” de la provincia de Chota, considerando que el suelo predominante de cimentación corresponde a un suelo blando, ubicado aproximadamente a partir de los 3 metros de profundidad. El método de investigación corresponde a un enfoque cuantitativo tipo correlacional; la metodología ha consistido en seleccionar siete (7) calicatas debidamente distribuidas en el ámbito territorial de la urbanización “Los Pinos”; las muestras fueron caracterizadas y llevadas al laboratorio de suelos de la empresa Guersan Ingenieros SRL de la ciudad de Chota, para su análisis y clasificación según el SUCS. Los resultados indican que las muestras de las calicatas 1, 4, 5 son limos de alta plasticidad y, las calicatas 2, 3, 6 y 7, son arcillas de alta plasticidad, para ambas calidades de suelo, la capacidad portante es inferior a 0.80 kg/cm2. A cada muestra de suelo se aplicó diferentes dosis de cemento diluido, lechada de cal y residuo triturado de ladrillo, en una proporción de 5, 10 y 15%, del peso de la muestra. La aplicación de estos residuos ha generado que se incremente la capacidad portante del suelo en 0.82, 0.85 y 0.90 kg/cm2 para residuos de ladrillo, lechada de cal y cemento diluido al 15%, respectivamente. Por lo que, estadísticamente, la mejor dosis corresponde al tratamiento de cemento diluido el que incrementa la capacidad portante del suelo hasta en un 15%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).