Cultura financiera de los comerciantes del Mercado Central de Chota – periodo 2024.
Descripción del Articulo
Los comerciantes del Mercado Central de Chota manifiestan en su ámbito personal un bajo nivel en el manejo de herramientas financieras y de instrumentos financieros, la falta de estrategias para ahorrar e invertir sus ingresos y el regular conocimiento en temas de tasas de interés y riesgos financie...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Autónoma de Chota |
| Repositorio: | UNACH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/689 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unach.edu.pe/handle/20.500.14142/689 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comerciantes Préstamos Cultura Ingresos Gastos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
| Sumario: | Los comerciantes del Mercado Central de Chota manifiestan en su ámbito personal un bajo nivel en el manejo de herramientas financieras y de instrumentos financieros, la falta de estrategias para ahorrar e invertir sus ingresos y el regular conocimiento en temas de tasas de interés y riesgos financieros, por ende, se planteó como objetivo general de la investigación determinar el nivel de cultura financiera de los comerciantes del Mercado Central de Chota – periodo 2024. La investigación fue básica, descriptiva, enfoque cuantitativo y diseño no experimental – transversal, que tuvo una población de 287 comerciales del Mercado Central de Chota y una muestra de 165, a quienes se aplicó un cuestionario. Los resultados fueron que la cultura financiera, el comportamiento, habilidades y conocimiento financiero es regular en el 56%, 52%, 95% y 81% respectivamente, los mismos, que se encuentra asociados a que ahorran una parte sus ingresos y lo invierten, manejo de ingresos con base a un presupuesto mensual, control de sus gastos, pago de sus deudas a tiempo y conocimiento de la tasa de interés, sin embargo, no se informan sobre las opciones de inversión y planes de inversión a largo plazo, además no invierten sus ingresos en fondos de inversión o valores, desconocen el efecto de las tasas de interés en sus ahorros y préstamos, así como, la falta de información de riesgos financieros. Se concluyó que, el nivel de cultura financiera de los Comerciantes del Mercado Central de Chota es regular, el mismo, que se encuentra vinculado al comportamiento, habilidades y conocimiento financiero. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).