Aplicación del proceso Fenton para degradar aguas residuales del camal de Chota
Descripción del Articulo
El objetivo fue optimizar la aplicación del proceso Fenton para degradar las aguas residuales del camal municipal de Chota - Perú, que contienen alta carga orgánica y son un peligro constante de contaminación de cuerpos de agua y suelo. Los parámetros evaluados fueron: DBO5, DQO, alcalinidad, dureza...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Autónoma de Chota |
| Repositorio: | UNACH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/292 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14142/292 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aguas residuales Degradación del medio ambiente Tratamiento del agua Chota Cajamarca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
| id |
UNCH_36fad5551b71792ca987c0e82078a856 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/292 |
| network_acronym_str |
UNCH |
| network_name_str |
UNACH-Institucional |
| repository_id_str |
4826 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Aplicación del proceso Fenton para degradar aguas residuales del camal de Chota |
| title |
Aplicación del proceso Fenton para degradar aguas residuales del camal de Chota |
| spellingShingle |
Aplicación del proceso Fenton para degradar aguas residuales del camal de Chota Medina Valderrama, Carlos Javier Aguas residuales Degradación del medio ambiente Tratamiento del agua Chota Cajamarca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
| title_short |
Aplicación del proceso Fenton para degradar aguas residuales del camal de Chota |
| title_full |
Aplicación del proceso Fenton para degradar aguas residuales del camal de Chota |
| title_fullStr |
Aplicación del proceso Fenton para degradar aguas residuales del camal de Chota |
| title_full_unstemmed |
Aplicación del proceso Fenton para degradar aguas residuales del camal de Chota |
| title_sort |
Aplicación del proceso Fenton para degradar aguas residuales del camal de Chota |
| author |
Medina Valderrama, Carlos Javier |
| author_facet |
Medina Valderrama, Carlos Javier Uriarte Tirado, Wilmer Orrego Zapo, Salvador Tomas Montero Del Aguila, Edgar Michel |
| author_role |
author |
| author2 |
Uriarte Tirado, Wilmer Orrego Zapo, Salvador Tomas Montero Del Aguila, Edgar Michel |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Medina Valderrama, Carlos Javier Uriarte Tirado, Wilmer Orrego Zapo, Salvador Tomas Montero Del Aguila, Edgar Michel |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Aguas residuales Degradación del medio ambiente Tratamiento del agua Chota Cajamarca |
| topic |
Aguas residuales Degradación del medio ambiente Tratamiento del agua Chota Cajamarca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
| description |
El objetivo fue optimizar la aplicación del proceso Fenton para degradar las aguas residuales del camal municipal de Chota - Perú, que contienen alta carga orgánica y son un peligro constante de contaminación de cuerpos de agua y suelo. Los parámetros evaluados fueron: DBO5, DQO, alcalinidad, dureza, pH, conductividad, sólidos totales, turbidez, temperatura, potencial oxido-reducción, oxígeno disuelto y análisis microbiológicos para la presencia de Salmonella y E. Coli. Se utilizó un sistema de jarras con agitación a 30 rpm para tratar las muestras y diferentes concentraciones de FeSO4 y H2O2 y pH de acuerdo al diseño Box – Behnken y optimización mediante la metodología de superficies de respuesta con el software Statgraphics 5.1 plus. Se encontró un tiempo óptimo de reacción de 18 minutos y la concentración óptima de FeSO4, H2O2 y pH fueron de 2110,55 mg/L, 1092,67 mg/L y 3,22 respectivamente. Se observó una mejora del indicador de biodegradabilidad a un valor de 0.5 y una remoción de la DQO alrededor del 80 %. El proceso Fenton resulta ser una alternativa eficaz para el tratamiento de aguas residuales de camales y puede ser aplicado como pre-tratamiento. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
9/20/2018 19:44 |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
9/20/2018 19:44 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/technicalDocumentation |
| dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv |
Medina, C., Uriarte, W., Orrego, S., y Montero, E. (2018). Aplicación del proceso Fenton para degradar aguas residuales del camal de Chota. [Informe final de investigación]. Universidad Nacional Autónoma de Chota, Cajamarca, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14142/292 |
| identifier_str_mv |
Medina, C., Uriarte, W., Orrego, S., y Montero, E. (2018). Aplicación del proceso Fenton para degradar aguas residuales del camal de Chota. [Informe final de investigación]. Universidad Nacional Autónoma de Chota, Cajamarca, Perú. |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.14142/292 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de Chota |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNACH-Institucional instname:Universidad Nacional Autónoma de Chota instacron:UNACH |
| instname_str |
Universidad Nacional Autónoma de Chota |
| instacron_str |
UNACH |
| institution |
UNACH |
| reponame_str |
UNACH-Institucional |
| collection |
UNACH-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unach.edu.pe/bitstreams/86266f97-9b66-43c3-893d-0327bc1263d8/download https://repositorio.unach.edu.pe/bitstreams/1d678685-94f6-4cee-9767-d88f04cddc29/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
55dd535e3daaa5aa33b91661affa3b3c 31955c7fc95fa243d77ff62a53a6f1a6 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNACH |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1846705158449266688 |
| spelling |
Medina Valderrama, Carlos JavierUriarte Tirado, WilmerOrrego Zapo, Salvador TomasMontero Del Aguila, Edgar Michel9/20/2018 19:449/20/2018 19:442018Medina, C., Uriarte, W., Orrego, S., y Montero, E. (2018). Aplicación del proceso Fenton para degradar aguas residuales del camal de Chota. [Informe final de investigación]. Universidad Nacional Autónoma de Chota, Cajamarca, Perú.http://hdl.handle.net/20.500.14142/292El objetivo fue optimizar la aplicación del proceso Fenton para degradar las aguas residuales del camal municipal de Chota - Perú, que contienen alta carga orgánica y son un peligro constante de contaminación de cuerpos de agua y suelo. Los parámetros evaluados fueron: DBO5, DQO, alcalinidad, dureza, pH, conductividad, sólidos totales, turbidez, temperatura, potencial oxido-reducción, oxígeno disuelto y análisis microbiológicos para la presencia de Salmonella y E. Coli. Se utilizó un sistema de jarras con agitación a 30 rpm para tratar las muestras y diferentes concentraciones de FeSO4 y H2O2 y pH de acuerdo al diseño Box – Behnken y optimización mediante la metodología de superficies de respuesta con el software Statgraphics 5.1 plus. Se encontró un tiempo óptimo de reacción de 18 minutos y la concentración óptima de FeSO4, H2O2 y pH fueron de 2110,55 mg/L, 1092,67 mg/L y 3,22 respectivamente. Se observó una mejora del indicador de biodegradabilidad a un valor de 0.5 y una remoción de la DQO alrededor del 80 %. El proceso Fenton resulta ser una alternativa eficaz para el tratamiento de aguas residuales de camales y puede ser aplicado como pre-tratamiento.ÍNDICE RESUMEN 3 ABSTRACT 4 INTRODUCCION 5 CAPITULO I 8 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 8 1.1.- DESCRIPCION DEL PROBLEMA 8 1.2.- FORMULACION DEL PROBLEMA 12 1.2.1.- PROBLEMA GENERAL 12 1.2.2.- PROBLEMAS ESPECIFICOS 12 1.3.- OBJETIVOS 12 1.3.1.- OBJETIVO GENERAL 12 1.3.2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS 12 1.4.- JUSTIFICACION 13 CAPITULO II 15 MARCO TEÓRICO 15 2.1.- ANTECEDENTES 15 2.2.- Bases Teóricas 26 2.2.1.- Procesos avanzados de oxidación 26 2.2.2.- Especies Químicas que generan el reactivo de Fenton 28 EL PROCESO FENTON 29 2.2.3.- Generación de aguas residuales 36 2.3. BASES CONCEPTUALES 37 2.4.- HIPÓTESIS 39 2.4.1.- Hipótesis general 39 2.4.2.- Hipótesis específica 39 2.5.- IDENTIFICACION Y DEFINICION OPERATIVA DE VARIABLES 39 2.5.1.- Variable dependiente: Degradación de aguas residuales 39 2.5.2.- Variable independiente: Proceso Fenton. 41 2.6.- ALCANCES Y LIMITACIONES 43 CAPÍTULO III 45 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 45 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 45 3.2. NIVEL DE INVESTIGACIÓN 45 3.3. MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN 45 3.4. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN 45 3.5. POBLACIÓN Y MUESTRA 51 3.6. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 51 3.7. PROCEDIMIENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 56 3.8. TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DEL RESULTADO 56 3.9.- AMBITO DE ESTUDIO 57 CAPITULO IV 58 RESULTADOS 58 4.1. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 58 4.2.- DISCUSION 76 CONCLUSIONES 90 RECOMENDACIONES 92 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 94 ANEXOS 98application/pdfspaUniversidad Nacional Autónoma de ChotaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Aguas residualesDegradación del medio ambienteTratamiento del aguaChotaCajamarcahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02Aplicación del proceso Fenton para degradar aguas residuales del camal de Chotainfo:eu-repo/semantics/technicalDocumentationinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNACH-Institucionalinstname:Universidad Nacional Autónoma de Chotainstacron:UNACHORIGINALFenton.pdfFenton.pdfapplication/pdf2704079https://repositorio.unach.edu.pe/bitstreams/86266f97-9b66-43c3-893d-0327bc1263d8/download55dd535e3daaa5aa33b91661affa3b3cMD51THUMBNAILPortada292.pngPortada292.pngimage/png54778https://repositorio.unach.edu.pe/bitstreams/1d678685-94f6-4cee-9767-d88f04cddc29/download31955c7fc95fa243d77ff62a53a6f1a6MD5220.500.14142/292oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/2922022-09-26 23:02:27.371https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unach.edu.peRepositorio UNACHdspace-help@myu.edu |
| score |
12.789436 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).