Análisis de la socavación local del puente Cementerio y el puente Oscar Burga aplicando los modelos HEC-RAS e Iber, Chota, 2023.

Descripción del Articulo

La socavación local de puentes ubicados sobre cauces fluviales es un fenómeno hidrodinámico que desprende y arrastra el material del lecho del río alrededor de los elementos subestructurales, dejando expuesta o debilitada la integridad de la estructura. Este proceso erosivo es peligroso, puesto que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tenorio Chilcón, Luis Geise, Vidarte Romero, Cristhian Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Chota
Repositorio:UNACH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/614
Enlace del recurso:https://repositorio.unach.edu.pe/handle/20.500.14142/614
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Socavación Local
NAME
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
id UNCH_0120cdfaa5c3f9368b6ded7aaf51ca20
oai_identifier_str oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/614
network_acronym_str UNCH
network_name_str UNACH-Institucional
repository_id_str 4826
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la socavación local del puente Cementerio y el puente Oscar Burga aplicando los modelos HEC-RAS e Iber, Chota, 2023.
title Análisis de la socavación local del puente Cementerio y el puente Oscar Burga aplicando los modelos HEC-RAS e Iber, Chota, 2023.
spellingShingle Análisis de la socavación local del puente Cementerio y el puente Oscar Burga aplicando los modelos HEC-RAS e Iber, Chota, 2023.
Tenorio Chilcón, Luis Geise
Socavación Local
NAME
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
title_short Análisis de la socavación local del puente Cementerio y el puente Oscar Burga aplicando los modelos HEC-RAS e Iber, Chota, 2023.
title_full Análisis de la socavación local del puente Cementerio y el puente Oscar Burga aplicando los modelos HEC-RAS e Iber, Chota, 2023.
title_fullStr Análisis de la socavación local del puente Cementerio y el puente Oscar Burga aplicando los modelos HEC-RAS e Iber, Chota, 2023.
title_full_unstemmed Análisis de la socavación local del puente Cementerio y el puente Oscar Burga aplicando los modelos HEC-RAS e Iber, Chota, 2023.
title_sort Análisis de la socavación local del puente Cementerio y el puente Oscar Burga aplicando los modelos HEC-RAS e Iber, Chota, 2023.
author Tenorio Chilcón, Luis Geise
author_facet Tenorio Chilcón, Luis Geise
Vidarte Romero, Cristhian Omar
author_role author
author2 Vidarte Romero, Cristhian Omar
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Orbegoso Navarro, Luis Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Tenorio Chilcón, Luis Geise
Vidarte Romero, Cristhian Omar
dc.subject.none.fl_str_mv Socavación Local
NAME
topic Socavación Local
NAME
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
description La socavación local de puentes ubicados sobre cauces fluviales es un fenómeno hidrodinámico que desprende y arrastra el material del lecho del río alrededor de los elementos subestructurales, dejando expuesta o debilitada la integridad de la estructura. Este proceso erosivo es peligroso, puesto que genera excavaciones en las bases del puente a lo largo de los años, por lo que requiere ser evaluado y analizado, aunque es difícil de medirlo con exactitud, ya que depende de muchos factores. La presente investigación tiene como objetivo principal determinar y analizar la socavación local en pilas y estribos de los puentes Cementerio y Oscar Burga aplicando el modelo unidimensional HEC-RAS v.6.5 y el modelo bidimensional Iber v.3.3.1 para luego analizar y comparar los resultados. Para ello, se realizaron los levantamientos topográficos de dos tramos del río Chotano, análisis de suelo y el estudio hidrológico. Después, se procesaron los datos obtenidos en campo para ingresarlos a los programas de HEC-RAS v.6.5 e Iber v.3.3.1 y realizar el modelamiento hidráulico correspondientes a 100 y 500 años de periodo de retorno. Finalmente, se determinaron los niveles de socavación local empleando los métodos empíricos que mejor se adaptaban a las condiciones del caso (flujo a presión bajo puente). Del análisis de resultados se concluyó que los niveles de socavación son altos y que el riesgo a que los puentes, especialmente el puente Cementerio, sufran inestabilidad estructural e incluso llegue al colapso, es alto. Se observó que tanto el modelo unidimensional HEC-RAS v.6.5 como el modelo bidimensional Iber v.3.3.1 son apropiados para el cálculo de la socavación, ya que sus resultados no presentan diferencias significativas.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-04T18:36:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-04T18:36:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-09-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Tenorio, L. & Vidarte, C. (2023). Análisis de la socavación local del puente Cementerio y el puente Oscar Burga aplicando los modelos HEC-RAS e Iber, Chota, 2023. [Tesis para optar el título profesional de ingeniero Civil], Universidad Nacional Autónoma de Chota, Cajamarca, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unach.edu.pe/handle/20.500.14142/614
identifier_str_mv Tenorio, L. & Vidarte, C. (2023). Análisis de la socavación local del puente Cementerio y el puente Oscar Burga aplicando los modelos HEC-RAS e Iber, Chota, 2023. [Tesis para optar el título profesional de ingeniero Civil], Universidad Nacional Autónoma de Chota, Cajamarca, Perú.
url https://repositorio.unach.edu.pe/handle/20.500.14142/614
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de Chota
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de Chota
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNACH-Institucional
instname:Universidad Nacional Autónoma de Chota
instacron:UNACH
instname_str Universidad Nacional Autónoma de Chota
instacron_str UNACH
institution UNACH
reponame_str UNACH-Institucional
collection UNACH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unach.edu.pe/bitstreams/cb058114-917f-4e05-905d-8afb9e4a2867/download
https://repositorio.unach.edu.pe/bitstreams/b30feb51-c155-48b9-9e79-d988ead55843/download
https://repositorio.unach.edu.pe/bitstreams/5fa16566-91ee-46d3-9de7-cb1654558c18/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
99cbb381f2b76bd83caf0bcd860c4c11
d116aa8f3bf1d144116e34388316f89f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNACH
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1844802629990875136
spelling Orbegoso Navarro, Luis AlbertoTenorio Chilcón, Luis GeiseVidarte Romero, Cristhian Omar2024-11-04T18:36:16Z2024-11-04T18:36:16Z2024-09-19Tenorio, L. & Vidarte, C. (2023). Análisis de la socavación local del puente Cementerio y el puente Oscar Burga aplicando los modelos HEC-RAS e Iber, Chota, 2023. [Tesis para optar el título profesional de ingeniero Civil], Universidad Nacional Autónoma de Chota, Cajamarca, Perú.https://repositorio.unach.edu.pe/handle/20.500.14142/614La socavación local de puentes ubicados sobre cauces fluviales es un fenómeno hidrodinámico que desprende y arrastra el material del lecho del río alrededor de los elementos subestructurales, dejando expuesta o debilitada la integridad de la estructura. Este proceso erosivo es peligroso, puesto que genera excavaciones en las bases del puente a lo largo de los años, por lo que requiere ser evaluado y analizado, aunque es difícil de medirlo con exactitud, ya que depende de muchos factores. La presente investigación tiene como objetivo principal determinar y analizar la socavación local en pilas y estribos de los puentes Cementerio y Oscar Burga aplicando el modelo unidimensional HEC-RAS v.6.5 y el modelo bidimensional Iber v.3.3.1 para luego analizar y comparar los resultados. Para ello, se realizaron los levantamientos topográficos de dos tramos del río Chotano, análisis de suelo y el estudio hidrológico. Después, se procesaron los datos obtenidos en campo para ingresarlos a los programas de HEC-RAS v.6.5 e Iber v.3.3.1 y realizar el modelamiento hidráulico correspondientes a 100 y 500 años de periodo de retorno. Finalmente, se determinaron los niveles de socavación local empleando los métodos empíricos que mejor se adaptaban a las condiciones del caso (flujo a presión bajo puente). Del análisis de resultados se concluyó que los niveles de socavación son altos y que el riesgo a que los puentes, especialmente el puente Cementerio, sufran inestabilidad estructural e incluso llegue al colapso, es alto. Se observó que tanto el modelo unidimensional HEC-RAS v.6.5 como el modelo bidimensional Iber v.3.3.1 son apropiados para el cálculo de la socavación, ya que sus resultados no presentan diferencias significativas.ÍNDICE DE CONTENIDO RESUMEN 17 ABSTRACT 18 I. INTRODUCCIÓN 19 1.1. Planteamiento del problema 19 1.2. Formulación del problema 23 1.3. Justificación 23 1.4. Objetivos 24 1.4.1. Objetivo general 24 1.4.2. Objetivos específicos 24 II. MARCO TEÓRICO 25 2.1. Antecedentes de la investigación 25 2.2. Bases teórico – científicas 28 2.2.1. Factores hidrológicos y geomorfológicos 28 2.2.2. Máxima avenida 29 2.2.3. Socavación en puentes 29 2.3. Marco conceptual 41 2.3.1. Modelo numérico HEC-RAS 41 2.3.2. Modelo numérico Iber 44 2.3.3. Cuenca hidrográfica 48 2.3.4. Análisis estadístico de tormentas 53 2.3.5. Hietograma de diseño. 57 2.3.6. Precipitación total y efectiva 58 2.3.7. Hidrogramas unitarios 61 2.3.8. Tiempo de concentración y de retardo 63 2.3.9. Caudales de diseño y modelamiento hidrológico. 64 2.3.10. Hidráulica Fluvial 64 2.3.11. Partes estructurales del puente 75 2.4. Hipótesis 76 2.5. Operacionalización de variables 76 2.5.1. Variable Independiente 76 2.5.2. Variable dependiente 77 III. MARCO METODOLÓGICO 79 3.1. Tipo y nivel de investigación 79 3.2. Diseño de investigación 79 3.3. Métodos de investigación 80 3.4. Población, muestra y muestreo 81 3.4.1. Población 81 3.4.2. Muestra 81 3.4.3. Muestreo 82 3.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 82 3.5.1. Técnicas de recolección de datos 82 3.5.2. Instrumentos de recolección de datos 83 3.6. Técnicas de procesamiento y análisis de datos 84 3.6.1. Procesamiento y análisis de cuencas hidrográficas 84 3.6.2. Procesamiento y análisis de datos hidrológicos 92 3.6.3. Modelamiento hidrológico 115 3.6.4. Modelamiento hidráulico 125 3.7. Aspectos éticos 135 3.8. Matríz de consistencia 136 IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 136 4.1. Descripción de resultados 136 4.1.1. Caudales y niveles de avenida máximos extraordinarios 136 4.1.2. Niveles de socavación en el Puente Cementerio 137 4.1.3. Niveles de socavación en el Puente Oscar Burga 154 4.2. Contrastación de hipótesis 168 4.3. Discusión de resultados 171 V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 173 5.1. Conclusiones 173 5.2. Recomendaciones 174 VI. REFERENCIAS 175 VII. ANEXOS 181 Anexo 1. Propuesta de solución 181 Anexo 3. Panel fotográfico 194 Anexo 4. Valores para el cálculo del coeficiente de rugosidad 205 Anexo 5. Matriz de consistencia 206 Anexo 6. Autorización de estudio de mecánica de suelos en laboratorio externo 208 Anexo 7. Documento de veracidad de resultados del estudio de mecánica de suelos 210 Anexo 8. Estudio de mecánica de suelos 212 Anexo 9. Muestreo superficial de piedras mayores 237 Anexo 10. Mapas de delimitación de cuencas y modelamiento hidrológico 242 Anexo 11. Recolección de datos mediante entrevista personal 249 Anexo 12. Relación de planos 251application/pdfspaUniversidad Nacional Autónoma de ChotaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Socavación LocalNAMEhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Análisis de la socavación local del puente Cementerio y el puente Oscar Burga aplicando los modelos HEC-RAS e Iber, Chota, 2023.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNACH-Institucionalinstname:Universidad Nacional Autónoma de Chotainstacron:UNACHSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional Autónoma de Chota. Facultad de Ciencias de la IngenieríaCiencias de la Ingeniería316645160000-0001-9998-07637092188773574681732027Romero Chuquilín, Luis FernandoCieza Sánchez, EdwarMozo Cruz, Luis Ángelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unach.edu.pe/bitstreams/cb058114-917f-4e05-905d-8afb9e4a2867/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD51ORIGINALTenorio_Chilcón_LG.&Vidarte_Romero_CO (1).pdfTenorio_Chilcón_LG.&Vidarte_Romero_CO (1).pdfapplication/pdf18943795https://repositorio.unach.edu.pe/bitstreams/b30feb51-c155-48b9-9e79-d988ead55843/download99cbb381f2b76bd83caf0bcd860c4c11MD52THUMBNAILcaratula.jpgimage/jpeg43581https://repositorio.unach.edu.pe/bitstreams/5fa16566-91ee-46d3-9de7-cb1654558c18/downloadd116aa8f3bf1d144116e34388316f89fMD5320.500.14142/614oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/6142024-11-04 19:39:00.443https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unach.edu.peRepositorio UNACHdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.9067135
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).