Competencias digitales en docentes universitarios en contexto de pandemia, Perú

Descripción del Articulo

En la actualidad, las universidades en Perú, se han adaptado para continuar proporcionando servicios educativos a través de diversas plataformas virtuales, que permitan mantener estándares de calidad que logren sostener el aprendizaje; para lo que, tanto docentes y estudiantes deben recibir capacita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salazar Farfán, María del Rosario, Lescano López, Galia Susana
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
Repositorio:UNAT - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unat.edu.pe:UNAT/81
Enlace del recurso:https://repositorio.unat.edu.pe/handle/UNAT/81
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias digitales
Docentes universitarios
Contexto de pandemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id UNAT_7a79cb02cd2e36a736cb4af089fd83ba
oai_identifier_str oai:repositorio.unat.edu.pe:UNAT/81
network_acronym_str UNAT
network_name_str UNAT - Institucional
repository_id_str
spelling Competencias digitales en docentes universitarios en contexto de pandemia, PerúSalazar Farfán, María del RosarioLescano López, Galia SusanaCompetencias digitalesDocentes universitariosContexto de pandemiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00En la actualidad, las universidades en Perú, se han adaptado para continuar proporcionando servicios educativos a través de diversas plataformas virtuales, que permitan mantener estándares de calidad que logren sostener el aprendizaje; para lo que, tanto docentes y estudiantes deben recibir capacitación en una plataforma de tipo virtual (Quezada et al., 2020). En el estado de emergencia y aislamiento social, se evidenció que las universidades debían demostrar capacidad para migrar de clases presenciales a sesiones que involucren la enseñanza y aprendizaje virtual. Los estudios sugieren que teniendo conocimiento del estado de las competencias a nivel digital se podrá diseñar estrategias relacionadas con las capacidades digitales por mejorar (Rojas et al., 2020), la competencia digital hace referencia a la capacidad para poder hacer uso de los diferentes recursos de tipo digital y herramientas de forma adecuada; para esto, se debe pasar de forma gradual por un proceso de aprendizaje; que incluye la búsqueda de información hasta transformar la misma de manera crítica (Perdomo et al., 2020). Asimismo, que las 6 áreas competenciales a nivel digital son: compromiso profesional, área centrada en el entorno profesional, hace uso de las tecnologías de tipo digital por parte de los docentes en la interacción profesional, recursos digitales, área que corresponde a crear y distribuir recursos de tipo digital, pedagogía digital, área relacionada a realizar la gestión, buscando organizar el empleo de herramientas y tecnología de tipo digital en el desarrollo que involucra enseñar y aprender, evaluación y retroalimentación, área que implica el uso de estrategias de tipo digital para mejorar las evaluaciones, empoderar a los estudiantes, área centrada en el uso de la tecnología digital para el desarrollo de estrategias para enseñar y aprender centradas en el estudiante y facilitar la competencia digital de los estudiantes, área que realiza el detalle de las competencias de tipo pedagógico específicas y necesarias para propiciar la competencia de tipo digital de los estudiantes (Cabero et al., 2020). Según los estudios revisados, el contexto de pandemia ha exigido replantear las prácticas a nivel docente para la inclusión de los soportes virtuales como aliados y manteniendo la idea de virtualidad bajo conceptos de la educación de tipo tradicional como el trabajo colaborativo (Chaparro, 2020). El enfoque utilizado fue el cualitativo, de tipo básico y centrado en el análisis documental de artículos que surgieron dentro del contexto de la pandemia. La conclusión principal señala que es necesario que los docentes sigan capacitando en relación a las competencias digitales para contribuir de manera significativa en el aprendizaje de los estudiantes. Ante lo cual se plantea la siguiente pregunta ¿Cómo continuar potenciando las competencias digitales docentes de manera significativa?Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo - UNATPE2022-04-12T15:16:04Z2022-04-12T15:16:04Z2021-12-15info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfhttps://repositorio.unat.edu.pe/handle/UNAT/81spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:UNAT - Institucionalinstname:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morilloinstacron:UNAToai:repositorio.unat.edu.pe:UNAT/812022-04-12T15:16:04Z
dc.title.none.fl_str_mv Competencias digitales en docentes universitarios en contexto de pandemia, Perú
title Competencias digitales en docentes universitarios en contexto de pandemia, Perú
spellingShingle Competencias digitales en docentes universitarios en contexto de pandemia, Perú
Salazar Farfán, María del Rosario
Competencias digitales
Docentes universitarios
Contexto de pandemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Competencias digitales en docentes universitarios en contexto de pandemia, Perú
title_full Competencias digitales en docentes universitarios en contexto de pandemia, Perú
title_fullStr Competencias digitales en docentes universitarios en contexto de pandemia, Perú
title_full_unstemmed Competencias digitales en docentes universitarios en contexto de pandemia, Perú
title_sort Competencias digitales en docentes universitarios en contexto de pandemia, Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Salazar Farfán, María del Rosario
Lescano López, Galia Susana
author Salazar Farfán, María del Rosario
author_facet Salazar Farfán, María del Rosario
Lescano López, Galia Susana
author_role author
author2 Lescano López, Galia Susana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Competencias digitales
Docentes universitarios
Contexto de pandemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
topic Competencias digitales
Docentes universitarios
Contexto de pandemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description En la actualidad, las universidades en Perú, se han adaptado para continuar proporcionando servicios educativos a través de diversas plataformas virtuales, que permitan mantener estándares de calidad que logren sostener el aprendizaje; para lo que, tanto docentes y estudiantes deben recibir capacitación en una plataforma de tipo virtual (Quezada et al., 2020). En el estado de emergencia y aislamiento social, se evidenció que las universidades debían demostrar capacidad para migrar de clases presenciales a sesiones que involucren la enseñanza y aprendizaje virtual. Los estudios sugieren que teniendo conocimiento del estado de las competencias a nivel digital se podrá diseñar estrategias relacionadas con las capacidades digitales por mejorar (Rojas et al., 2020), la competencia digital hace referencia a la capacidad para poder hacer uso de los diferentes recursos de tipo digital y herramientas de forma adecuada; para esto, se debe pasar de forma gradual por un proceso de aprendizaje; que incluye la búsqueda de información hasta transformar la misma de manera crítica (Perdomo et al., 2020). Asimismo, que las 6 áreas competenciales a nivel digital son: compromiso profesional, área centrada en el entorno profesional, hace uso de las tecnologías de tipo digital por parte de los docentes en la interacción profesional, recursos digitales, área que corresponde a crear y distribuir recursos de tipo digital, pedagogía digital, área relacionada a realizar la gestión, buscando organizar el empleo de herramientas y tecnología de tipo digital en el desarrollo que involucra enseñar y aprender, evaluación y retroalimentación, área que implica el uso de estrategias de tipo digital para mejorar las evaluaciones, empoderar a los estudiantes, área centrada en el uso de la tecnología digital para el desarrollo de estrategias para enseñar y aprender centradas en el estudiante y facilitar la competencia digital de los estudiantes, área que realiza el detalle de las competencias de tipo pedagógico específicas y necesarias para propiciar la competencia de tipo digital de los estudiantes (Cabero et al., 2020). Según los estudios revisados, el contexto de pandemia ha exigido replantear las prácticas a nivel docente para la inclusión de los soportes virtuales como aliados y manteniendo la idea de virtualidad bajo conceptos de la educación de tipo tradicional como el trabajo colaborativo (Chaparro, 2020). El enfoque utilizado fue el cualitativo, de tipo básico y centrado en el análisis documental de artículos que surgieron dentro del contexto de la pandemia. La conclusión principal señala que es necesario que los docentes sigan capacitando en relación a las competencias digitales para contribuir de manera significativa en el aprendizaje de los estudiantes. Ante lo cual se plantea la siguiente pregunta ¿Cómo continuar potenciando las competencias digitales docentes de manera significativa?
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-15
2022-04-12T15:16:04Z
2022-04-12T15:16:04Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.unat.edu.pe/handle/UNAT/81
url https://repositorio.unat.edu.pe/handle/UNAT/81
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo - UNAT
PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo - UNAT
PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAT - Institucional
instname:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
instacron:UNAT
instname_str Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
instacron_str UNAT
institution UNAT
reponame_str UNAT - Institucional
collection UNAT - Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1786014149427331072
score 13.889224
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).