Práctica de los docentes en una educación a distancia, COVID-19, Perú

Descripción del Articulo

Actualmente vivimos un estado de emergencia sanitaria a nivel mundial que ha traído consigo la clausura de diversas actividades que afectaron todos los sectores, entre ellos el campo educativo, ocasionando dificultades en el aprendizaje de los estudiantes por falta de medios y conectividad, en los p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bejar Figueroa, Beatriz Isela
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
Repositorio:UNAT - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:localhost:UNAT/93
Enlace del recurso:https://repositorio.unat.edu.pe/handle/UNAT/93
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Práctica de los docentes
Educación a distancia
Padres de familia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
id UNAT_73082748a3e5a804f5963e618b546a68
oai_identifier_str oai:localhost:UNAT/93
network_acronym_str UNAT
network_name_str UNAT - Institucional
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Práctica de los docentes en una educación a distancia, COVID-19, Perú
title Práctica de los docentes en una educación a distancia, COVID-19, Perú
spellingShingle Práctica de los docentes en una educación a distancia, COVID-19, Perú
Bejar Figueroa, Beatriz Isela
Práctica de los docentes
Educación a distancia
Padres de familia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
title_short Práctica de los docentes en una educación a distancia, COVID-19, Perú
title_full Práctica de los docentes en una educación a distancia, COVID-19, Perú
title_fullStr Práctica de los docentes en una educación a distancia, COVID-19, Perú
title_full_unstemmed Práctica de los docentes en una educación a distancia, COVID-19, Perú
title_sort Práctica de los docentes en una educación a distancia, COVID-19, Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Bejar Figueroa, Beatriz Isela
author Bejar Figueroa, Beatriz Isela
author_facet Bejar Figueroa, Beatriz Isela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Práctica de los docentes
Educación a distancia
Padres de familia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
topic Práctica de los docentes
Educación a distancia
Padres de familia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
description Actualmente vivimos un estado de emergencia sanitaria a nivel mundial que ha traído consigo la clausura de diversas actividades que afectaron todos los sectores, entre ellos el campo educativo, ocasionando dificultades en el aprendizaje de los estudiantes por falta de medios y conectividad, en los padres de familia por carencia de trabajo y en los docentes la escaza practica en el manejo de herramientas digitales requeridos para llevar a cabo su labor pedagógica. Los gobiernos educativos que han elegido por la apertura de las escuelas, en el entorno del contagio de la COVID-19 continua definida, en naciones heterogéneas, muestra de ello es Latinoamérica y El Caribe en el cual se observa un ingreso económico ínfimo, lo que se evidencia en los estudiantes más endebles, que proceden de lugares apartados con un mínimo grado de acceso a la información favorables al aprendizaje y con mínimo soporte de los padres, por ende no se accede dar solución a una educación a distancia que se desarrolla desde entornos virtuales de aprendizaje(Vázquez et al., 2020). En este aspecto, se debe detallar que las estrategias efectuadas para incentivar la cimentación del nexo padres y maestros son deficientes ya que el entorno actual en que estamos la escuela no toma en cuenta la complejidad de vida de cada familia, por ello en este momento no consiguen establecer una habilidad de acuerdo a esta situación, ya que los centros educativos deben emplear distintas habilidades tomando en cuenta las peculiaridades y requerimientos social y geográficos de la institución (Razeto, 2016). A razón de ello, se efectúa el presente estudio con el fin de efectuar una descripción de las diferencias que existen entre las dimensiones en estudio de acuerdo a la apreciación de los padres de familia en una educación a distancia ocasionada por la COVID-19. Según (Díaz-Pinzón, 2020) sostuvo que el soporte constante de los padres, como pieza fundamental en la tarea educativa es estimada la acción fundamental de mejora académica en la escuela, este nexo familia e institución muestra gran impacto especialmente en el entorno complicado que nos ha tocado vivir durante el año 2,020. Razón por la cual ,(Valdés et al., 2016) presentaron el modelo de medición integrado por las sucesivas dimensiones: primero, apoyo del aprendizaje, que se fundamenta en actividades que llevaran a cabo las docentes encaminadas a los padres de familia para posibilitar a sus hijos el desarrollo de tareas con el fin de lograr desplegar competencias. Segundo, comunicación con la escuela, los docentes efectuarán actividades de interrelación con los padres de familia orientados al desempeño de sus hijos y las políticas del centro educativo y finalmente, la participación con la escuela y la comunidad, las docentes ejecutaran actividades que suscitan la colaboración de la comunidad, escuela y padres de familia. La investigación mostró un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, nivel descriptivo comparativo y la muestra estuvo representada por 106 padres de familia. Los resultados obtenidos mostraron la no existencia de diferencias en la práctica de los docentes en esta educación a distancia. La investigación concluyó la intervención de los padres de familia en una educación a distancia constituye pieza clave para que los estudiantes mejoren sus competencias educativas; por ello, los docentes deben buscar la mejora en cada una de las dimensiones de su práctica docente.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-01-15
2022-04-20T02:47:10Z
2022-04-20T02:47:10Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.unat.edu.pe/handle/UNAT/93
url https://repositorio.unat.edu.pe/handle/UNAT/93
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo - UNAT
PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo - UNAT
PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAT - Institucional
instname:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
instacron:UNAT
instname_str Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
instacron_str UNAT
institution UNAT
reponame_str UNAT - Institucional
collection UNAT - Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1761913746550161408
spelling Práctica de los docentes en una educación a distancia, COVID-19, PerúBejar Figueroa, Beatriz IselaPráctica de los docentesEducación a distanciaPadres de familiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02Actualmente vivimos un estado de emergencia sanitaria a nivel mundial que ha traído consigo la clausura de diversas actividades que afectaron todos los sectores, entre ellos el campo educativo, ocasionando dificultades en el aprendizaje de los estudiantes por falta de medios y conectividad, en los padres de familia por carencia de trabajo y en los docentes la escaza practica en el manejo de herramientas digitales requeridos para llevar a cabo su labor pedagógica. Los gobiernos educativos que han elegido por la apertura de las escuelas, en el entorno del contagio de la COVID-19 continua definida, en naciones heterogéneas, muestra de ello es Latinoamérica y El Caribe en el cual se observa un ingreso económico ínfimo, lo que se evidencia en los estudiantes más endebles, que proceden de lugares apartados con un mínimo grado de acceso a la información favorables al aprendizaje y con mínimo soporte de los padres, por ende no se accede dar solución a una educación a distancia que se desarrolla desde entornos virtuales de aprendizaje(Vázquez et al., 2020). En este aspecto, se debe detallar que las estrategias efectuadas para incentivar la cimentación del nexo padres y maestros son deficientes ya que el entorno actual en que estamos la escuela no toma en cuenta la complejidad de vida de cada familia, por ello en este momento no consiguen establecer una habilidad de acuerdo a esta situación, ya que los centros educativos deben emplear distintas habilidades tomando en cuenta las peculiaridades y requerimientos social y geográficos de la institución (Razeto, 2016). A razón de ello, se efectúa el presente estudio con el fin de efectuar una descripción de las diferencias que existen entre las dimensiones en estudio de acuerdo a la apreciación de los padres de familia en una educación a distancia ocasionada por la COVID-19. Según (Díaz-Pinzón, 2020) sostuvo que el soporte constante de los padres, como pieza fundamental en la tarea educativa es estimada la acción fundamental de mejora académica en la escuela, este nexo familia e institución muestra gran impacto especialmente en el entorno complicado que nos ha tocado vivir durante el año 2,020. Razón por la cual ,(Valdés et al., 2016) presentaron el modelo de medición integrado por las sucesivas dimensiones: primero, apoyo del aprendizaje, que se fundamenta en actividades que llevaran a cabo las docentes encaminadas a los padres de familia para posibilitar a sus hijos el desarrollo de tareas con el fin de lograr desplegar competencias. Segundo, comunicación con la escuela, los docentes efectuarán actividades de interrelación con los padres de familia orientados al desempeño de sus hijos y las políticas del centro educativo y finalmente, la participación con la escuela y la comunidad, las docentes ejecutaran actividades que suscitan la colaboración de la comunidad, escuela y padres de familia. La investigación mostró un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, nivel descriptivo comparativo y la muestra estuvo representada por 106 padres de familia. Los resultados obtenidos mostraron la no existencia de diferencias en la práctica de los docentes en esta educación a distancia. La investigación concluyó la intervención de los padres de familia en una educación a distancia constituye pieza clave para que los estudiantes mejoren sus competencias educativas; por ello, los docentes deben buscar la mejora en cada una de las dimensiones de su práctica docente.Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo - UNATPE2022-04-20T02:47:10Z2022-04-20T02:47:10Z2021-01-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfhttps://repositorio.unat.edu.pe/handle/UNAT/93spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:UNAT - Institucionalinstname:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morilloinstacron:UNAToai:localhost:UNAT/932022-09-05T14:03:48Z
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).