Evaluación en almacenamiento de la actividad antioxidante en pulpa de Camu Camu (Myrciaria dubia McVaugh HBK) de Tingo María en dos estados de madurez

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó en la Universidad Nacional Agraria de la Selva. El camu camu (Myrciaria dubia McVaugh H.B.K.) es una planta que crece a lo largo de los ríos de selva baja de la Amazonia peruana (< 250 m.s.n.m.) y se caracteriza por producir un fruto con alto contenido de ácido ascó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cornelio Santiago, Heber Peleg
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/243
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/243
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pulpa camu camu
Myrciaria dubia hbk mc vaugh
à cido ascórbico
id UNAS_ffb1b4341e2a6cbf6db8ec227e6fd077
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/243
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación en almacenamiento de la actividad antioxidante en pulpa de Camu Camu (Myrciaria dubia McVaugh HBK) de Tingo María en dos estados de madurez
title Evaluación en almacenamiento de la actividad antioxidante en pulpa de Camu Camu (Myrciaria dubia McVaugh HBK) de Tingo María en dos estados de madurez
spellingShingle Evaluación en almacenamiento de la actividad antioxidante en pulpa de Camu Camu (Myrciaria dubia McVaugh HBK) de Tingo María en dos estados de madurez
Cornelio Santiago, Heber Peleg
Pulpa camu camu
Myrciaria dubia hbk mc vaugh
à cido ascórbico
title_short Evaluación en almacenamiento de la actividad antioxidante en pulpa de Camu Camu (Myrciaria dubia McVaugh HBK) de Tingo María en dos estados de madurez
title_full Evaluación en almacenamiento de la actividad antioxidante en pulpa de Camu Camu (Myrciaria dubia McVaugh HBK) de Tingo María en dos estados de madurez
title_fullStr Evaluación en almacenamiento de la actividad antioxidante en pulpa de Camu Camu (Myrciaria dubia McVaugh HBK) de Tingo María en dos estados de madurez
title_full_unstemmed Evaluación en almacenamiento de la actividad antioxidante en pulpa de Camu Camu (Myrciaria dubia McVaugh HBK) de Tingo María en dos estados de madurez
title_sort Evaluación en almacenamiento de la actividad antioxidante en pulpa de Camu Camu (Myrciaria dubia McVaugh HBK) de Tingo María en dos estados de madurez
author Cornelio Santiago, Heber Peleg
author_facet Cornelio Santiago, Heber Peleg
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vargas Solórzano, Jhony
dc.contributor.author.fl_str_mv Cornelio Santiago, Heber Peleg
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pulpa camu camu
Myrciaria dubia hbk mc vaugh
à cido ascórbico
topic Pulpa camu camu
Myrciaria dubia hbk mc vaugh
à cido ascórbico
description El presente estudio se realizó en la Universidad Nacional Agraria de la Selva. El camu camu (Myrciaria dubia McVaugh H.B.K.) es una planta que crece a lo largo de los ríos de selva baja de la Amazonia peruana (< 250 m.s.n.m.) y se caracteriza por producir un fruto con alto contenido de ácido ascórbico. El propósito del estudio fue evaluar la actividad antioxidante y determinar el contenido de ácido ascórbico, polifenoles totales y catequina durante el almacenamiento a -10°C en la pulpa pintón y maduro de camu camu. Los frutos de camu camu, se obtuvieron del Distrito de Rupa Rupa (Tingo María), Provincia de Leoncio Prado, Región Huánuco, los mismos que fueron pulpeados, envasados al vacío (100 m8/2min) y almacenados a -1 O °C. La actividad antioxidante fue evaluada por la inhibición de los radicales DPPH y peroxílo, el ácido ascórbico y catequina fueron cuantificado por HPLC en fase reversa usando una columna C18, mientras la cuantificación de polifenoles totales se realizó por espectrofotometría. La inhibición del radical DPPH por la pulpa pintón y maduro, expresado como IC50 fue 16,1 ± O, 19 y 13,5 ± O, 19 ug/mL, respectivamente al O día y fue 16,5 ± 0,38 y 14,5 ± O, 18 ug/mL, respectivamente a los 90 días. La inhibición del radical peroxílo por la pulpa pintón y maduro, expresado como IC50 fue 5,3 ± 0,08 y 4,1 ± 0,05 ug/mL, respectivamente al O día y fue 5,6 ± 0,05 y 4,1 ±O, 13 ug/mL, respectivamente a los 90 días. El contenido de ácido ascórbico en pulpa pintón fue 1864,64 ± 19,61; 1796,36 ± 18,8; 1764,02 ± 30,9; 1828,39 ± 28,9 mg/100 g pulpa al O, 30, 60 y 90 días, respectivamente y en pulpa maduro fue 1931,32 ± 27,6; 1860,57 ± 34,3; 1865,37 ± 30,3; 1910,98 ± 34,8 mg/100 g pulpa al O, 30, 60 y 90 días, respectivamente. El contenido de polifenoles totales en pulpa pintón y maduro fue 107,7 ± 0,38 y 248,1 ± 0,66 mg (+)-catequina Eq./100g de pulpa, respectivamente al 0 día, y fue 107,1 ± 0,25 y 143,6 ± 0,14 mg (+)-catequina Eq./100g de pulpa, respectivamente a los 90 días. El contenido de catequina en pulpa pintón y maduro fue 10,68 ± 0,39 y 18,09 ± 0,58 (+)-catequina/ 100g de pulpa, respectivamente al 0 día, y fue 10,46 ± 0,25 y 12,38 ± 0,48 mg (+)-catequina/ 100g de pulpa, respectivamente a los 90 días. Durante los 90 días de almacenamiento a -10 °C la variación de la actividad antioxidante en pulpa pintón y maduro de camu camu fue no significativo frente al radical DPPH y peroxílo (p<0,05). La pulpa pintón y maduro de camu camu presentó una pérdida de ácido ascórbico no significativo (p<0,05), después de los 90 días de almacenamiento a -10°C. Durante los 90 días de almacenamiento a -10 °C en la pulpa pintón de camu camu no se observó diferencia significativa en la perdida de polifenoles totales, mientras que en la pulpa maduro la diferencia fue altamente significativo (p<0,05), con una pérdida del 42,12% de polifenoles totales. La variación de la catequina durante los 90 días de almacenamiento a -10 °C fue no significativo en la pulpa pintón y en la pulpa maduro la variación es significativo (p<0,05), mostrándose una pérdida del 31,56% de catequina. De las muestras evaluadas, la pulpa maduro, presentó la mayor actividad antioxidante con valores de IC50 = 13,5 ± 0,18 y 4,1 ± 0,13 ug/mL frente al radical DPPH y peroxílo, respectivamente (p<0,05), mayor contenido de ácido ascórbico 1931,32 ± 27,6 mg/100g pulpa (p<0,05), polifenoles totales 248,1 ± 0,66 mg (+)-Catequina Eq./100 g pulpa (p<0,05) y catequina 18,09 ± 0,58 mg (+)-Catequina/100g pulpa (p<0,05).
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:42:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:42:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv FIA-165
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/243
identifier_str_mv FIA-165
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/243
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/729d3f69-ca8e-4562-8991-c86d7bc892db/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/737fa6d8-aa7a-4ce6-baf4-f993100dfd0a/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/98453007-96e7-44c0-98cf-825a2a9fbc37/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6ee4456c756569360f10111b52668a83
c483aca71d4dd8e2e30a040739078d93
72d48076ff83f39ac67aee9eda69ca2f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236299849891840
spelling Vargas Solórzano, JhonyCornelio Santiago, Heber Peleg2016-09-16T15:42:13Z2016-09-16T15:42:13Z2011FIA-165https://hdl.handle.net/20.500.14292/243El presente estudio se realizó en la Universidad Nacional Agraria de la Selva. El camu camu (Myrciaria dubia McVaugh H.B.K.) es una planta que crece a lo largo de los ríos de selva baja de la Amazonia peruana (< 250 m.s.n.m.) y se caracteriza por producir un fruto con alto contenido de ácido ascórbico. El propósito del estudio fue evaluar la actividad antioxidante y determinar el contenido de ácido ascórbico, polifenoles totales y catequina durante el almacenamiento a -10°C en la pulpa pintón y maduro de camu camu. Los frutos de camu camu, se obtuvieron del Distrito de Rupa Rupa (Tingo María), Provincia de Leoncio Prado, Región Huánuco, los mismos que fueron pulpeados, envasados al vacío (100 m8/2min) y almacenados a -1 O °C. La actividad antioxidante fue evaluada por la inhibición de los radicales DPPH y peroxílo, el ácido ascórbico y catequina fueron cuantificado por HPLC en fase reversa usando una columna C18, mientras la cuantificación de polifenoles totales se realizó por espectrofotometría. La inhibición del radical DPPH por la pulpa pintón y maduro, expresado como IC50 fue 16,1 ± O, 19 y 13,5 ± O, 19 ug/mL, respectivamente al O día y fue 16,5 ± 0,38 y 14,5 ± O, 18 ug/mL, respectivamente a los 90 días. La inhibición del radical peroxílo por la pulpa pintón y maduro, expresado como IC50 fue 5,3 ± 0,08 y 4,1 ± 0,05 ug/mL, respectivamente al O día y fue 5,6 ± 0,05 y 4,1 ±O, 13 ug/mL, respectivamente a los 90 días. El contenido de ácido ascórbico en pulpa pintón fue 1864,64 ± 19,61; 1796,36 ± 18,8; 1764,02 ± 30,9; 1828,39 ± 28,9 mg/100 g pulpa al O, 30, 60 y 90 días, respectivamente y en pulpa maduro fue 1931,32 ± 27,6; 1860,57 ± 34,3; 1865,37 ± 30,3; 1910,98 ± 34,8 mg/100 g pulpa al O, 30, 60 y 90 días, respectivamente. El contenido de polifenoles totales en pulpa pintón y maduro fue 107,7 ± 0,38 y 248,1 ± 0,66 mg (+)-catequina Eq./100g de pulpa, respectivamente al 0 día, y fue 107,1 ± 0,25 y 143,6 ± 0,14 mg (+)-catequina Eq./100g de pulpa, respectivamente a los 90 días. El contenido de catequina en pulpa pintón y maduro fue 10,68 ± 0,39 y 18,09 ± 0,58 (+)-catequina/ 100g de pulpa, respectivamente al 0 día, y fue 10,46 ± 0,25 y 12,38 ± 0,48 mg (+)-catequina/ 100g de pulpa, respectivamente a los 90 días. Durante los 90 días de almacenamiento a -10 °C la variación de la actividad antioxidante en pulpa pintón y maduro de camu camu fue no significativo frente al radical DPPH y peroxílo (p<0,05). La pulpa pintón y maduro de camu camu presentó una pérdida de ácido ascórbico no significativo (p<0,05), después de los 90 días de almacenamiento a -10°C. Durante los 90 días de almacenamiento a -10 °C en la pulpa pintón de camu camu no se observó diferencia significativa en la perdida de polifenoles totales, mientras que en la pulpa maduro la diferencia fue altamente significativo (p<0,05), con una pérdida del 42,12% de polifenoles totales. La variación de la catequina durante los 90 días de almacenamiento a -10 °C fue no significativo en la pulpa pintón y en la pulpa maduro la variación es significativo (p<0,05), mostrándose una pérdida del 31,56% de catequina. De las muestras evaluadas, la pulpa maduro, presentó la mayor actividad antioxidante con valores de IC50 = 13,5 ± 0,18 y 4,1 ± 0,13 ug/mL frente al radical DPPH y peroxílo, respectivamente (p<0,05), mayor contenido de ácido ascórbico 1931,32 ± 27,6 mg/100g pulpa (p<0,05), polifenoles totales 248,1 ± 0,66 mg (+)-Catequina Eq./100 g pulpa (p<0,05) y catequina 18,09 ± 0,58 mg (+)-Catequina/100g pulpa (p<0,05).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASPulpa camu camuMyrciaria dubia hbk mc vaughà cido ascórbicoEvaluación en almacenamiento de la actividad antioxidante en pulpa de Camu Camu (Myrciaria dubia McVaugh HBK) de Tingo María en dos estados de madurezinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Industrias AlimentariasTítulo profesionalIngeniería de los AlimentosTHUMBNAILFIA-165.pdf.jpgFIA-165.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4745https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/729d3f69-ca8e-4562-8991-c86d7bc892db/download6ee4456c756569360f10111b52668a83MD53ORIGINALFIA-165.pdfapplication/pdf2394631https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/737fa6d8-aa7a-4ce6-baf4-f993100dfd0a/downloadc483aca71d4dd8e2e30a040739078d93MD51TEXTFIA-165.pdf.txtFIA-165.pdf.txtExtracted texttext/plain115242https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/98453007-96e7-44c0-98cf-825a2a9fbc37/download72d48076ff83f39ac67aee9eda69ca2fMD5220.500.14292/243oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2432024-06-10 00:31:05.275http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).