Calidad de suelo en diferentes sistemas de uso en Supte San Jorge - Tingo María

Descripción del Articulo

La investigación se desarrolló en un fundo agrícola ubicado en la parte baja de la microcuenca del río Supte, provincia de Leoncio Prado, región Huánuco; con el objetivo de evaluar si los diferentes sistemas de uso del suelo afectan la calidad del suelo en cuanto a sus propiedades físicas, químicas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hosokay Oliveros, María Ofelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/453
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/453
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad - suelo
Propiedades - físicas
Químicas y biológicas del suelo
Sistemas de uso del suelo
Suelo degradado
id UNAS_fe1f75462fe7dff8db7d804814e9cb13
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/453
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Florida Rofner, NelinoHuamani Yupanqui, Hugo AlfredoHosokay Oliveros, María Ofelia2016-09-16T15:43:34Z2016-09-16T15:43:34Z2015T.CSA-93https://hdl.handle.net/20.500.14292/453La investigación se desarrolló en un fundo agrícola ubicado en la parte baja de la microcuenca del río Supte, provincia de Leoncio Prado, región Huánuco; con el objetivo de evaluar si los diferentes sistemas de uso del suelo afectan la calidad del suelo en cuanto a sus propiedades físicas, químicas y biológicas. Se ha extraído muestras de suelo de cada sistema y su análisis fue realizado en el Laboratorio de Conservación de Suelos y Agua de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, otras muestras se determinaron in situ, usando para tal efecto, un diseño completamente al azar con tres repeticiones por tratamiento. Se evaluaron siete sistemas de uso del suelo, siendo los sistemas de uso con bosque, cacao, plátano y pasto los que presentan una textura franco arcillosa, con maíz una textura franco y con coca junto al degradado una textura arcillosa. El sistema con mayor valor de resistencia a la penetración fue el del suelo degradado (4.50 kg/cm2). Los valores más desfavorables de inestabilidad estructural se produjeron en el sistema de suelo degradado (66.36%). El sistema de uso con maíz presentó un mayor contenido de fósforo en el suelo de 11.18 ppm. el sistema que presentó un nivel alto en materia orgánica fue el de uso con cacao (4.38%). La respiración microbiana fue menor en el sistema de uso con coca con 0.045 mg CO2/100 g suelo. El sistema que contiene mayor densidad de macro organismos es el de plátano con 2.416 individuos/m2. En las condiciones estudiadas el indicador más sensible para evaluar la calidad del suelo, es la respiración microbiana.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASCalidad - sueloPropiedades - físicasQuímicas y biológicas del sueloSistemas de uso del sueloSuelo degradadoCalidad de suelo en diferentes sistemas de uso en Supte San Jorge - Tingo Maríainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Recursos Naturales Renovables con mención en Conservación de Suelos y AguaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesTítulo profesionalCiencias de los Recursos Naturales RenovablesTHUMBNAILT.CSA-93.pdf.jpgT.CSA-93.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3463https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/34276cab-64d0-40aa-ae1d-9b76dd98c6b1/download1d6d5cd51ad81d5ba9e62129c501b11dMD53ORIGINALT.CSA-93.pdfapplication/pdf3291768https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/19132bdc-ae76-4d2b-963a-e44e04e58278/downloadf7267bab45772e24ef42fceb0335ed45MD51TEXTT.CSA-93.pdf.txtT.CSA-93.pdf.txtExtracted texttext/plain143391https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a4811903-712b-457d-b2e9-7d37c6f67a6c/download8f2bb71ca418a442ee81b0edae3a1023MD5220.500.14292/453oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/4532024-06-10 00:16:15.616http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Calidad de suelo en diferentes sistemas de uso en Supte San Jorge - Tingo María
title Calidad de suelo en diferentes sistemas de uso en Supte San Jorge - Tingo María
spellingShingle Calidad de suelo en diferentes sistemas de uso en Supte San Jorge - Tingo María
Hosokay Oliveros, María Ofelia
Calidad - suelo
Propiedades - físicas
Químicas y biológicas del suelo
Sistemas de uso del suelo
Suelo degradado
title_short Calidad de suelo en diferentes sistemas de uso en Supte San Jorge - Tingo María
title_full Calidad de suelo en diferentes sistemas de uso en Supte San Jorge - Tingo María
title_fullStr Calidad de suelo en diferentes sistemas de uso en Supte San Jorge - Tingo María
title_full_unstemmed Calidad de suelo en diferentes sistemas de uso en Supte San Jorge - Tingo María
title_sort Calidad de suelo en diferentes sistemas de uso en Supte San Jorge - Tingo María
author Hosokay Oliveros, María Ofelia
author_facet Hosokay Oliveros, María Ofelia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Florida Rofner, Nelino
Huamani Yupanqui, Hugo Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Hosokay Oliveros, María Ofelia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Calidad - suelo
Propiedades - físicas
Químicas y biológicas del suelo
Sistemas de uso del suelo
Suelo degradado
topic Calidad - suelo
Propiedades - físicas
Químicas y biológicas del suelo
Sistemas de uso del suelo
Suelo degradado
description La investigación se desarrolló en un fundo agrícola ubicado en la parte baja de la microcuenca del río Supte, provincia de Leoncio Prado, región Huánuco; con el objetivo de evaluar si los diferentes sistemas de uso del suelo afectan la calidad del suelo en cuanto a sus propiedades físicas, químicas y biológicas. Se ha extraído muestras de suelo de cada sistema y su análisis fue realizado en el Laboratorio de Conservación de Suelos y Agua de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, otras muestras se determinaron in situ, usando para tal efecto, un diseño completamente al azar con tres repeticiones por tratamiento. Se evaluaron siete sistemas de uso del suelo, siendo los sistemas de uso con bosque, cacao, plátano y pasto los que presentan una textura franco arcillosa, con maíz una textura franco y con coca junto al degradado una textura arcillosa. El sistema con mayor valor de resistencia a la penetración fue el del suelo degradado (4.50 kg/cm2). Los valores más desfavorables de inestabilidad estructural se produjeron en el sistema de suelo degradado (66.36%). El sistema de uso con maíz presentó un mayor contenido de fósforo en el suelo de 11.18 ppm. el sistema que presentó un nivel alto en materia orgánica fue el de uso con cacao (4.38%). La respiración microbiana fue menor en el sistema de uso con coca con 0.045 mg CO2/100 g suelo. El sistema que contiene mayor densidad de macro organismos es el de plátano con 2.416 individuos/m2. En las condiciones estudiadas el indicador más sensible para evaluar la calidad del suelo, es la respiración microbiana.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:43:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:43:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T.CSA-93
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/453
identifier_str_mv T.CSA-93
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/453
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/34276cab-64d0-40aa-ae1d-9b76dd98c6b1/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/19132bdc-ae76-4d2b-963a-e44e04e58278/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a4811903-712b-457d-b2e9-7d37c6f67a6c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1d6d5cd51ad81d5ba9e62129c501b11d
f7267bab45772e24ef42fceb0335ed45
8f2bb71ca418a442ee81b0edae3a1023
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066716273442816
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).