Evaluación de las propiedades de un suelo degradado por efecto de la aplicación de enmiendas en el establecimiento del cacao (Theobroma cacao L.) en la localidad de Río Espino

Descripción del Articulo

La investigación se llevó a cabo en la zona de Rio Espino, distrito Monzón, provincia Huamalíes. El objetivo fue determinar el efecto de la dolomita, roca fosfórica y materia orgánica en las características físicas y químicas del suelo y la diversidad de artrópodos del suelo en el incremento de altu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hualcas Cenizario, Chavely Nicoly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1835
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1835
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:suelo degradado
propiedades del suelo
enmiendas
cacao
Descripción
Sumario:La investigación se llevó a cabo en la zona de Rio Espino, distrito Monzón, provincia Huamalíes. El objetivo fue determinar el efecto de la dolomita, roca fosfórica y materia orgánica en las características físicas y químicas del suelo y la diversidad de artrópodos del suelo en el incremento de altura en el cultivo de cacao. Los componentes en estudio comprendieron: 0 y 2 Tn. ha-1 de dolomita, 150 y 300 kg de P2O5 (roca fosfórica) y 6% y 9% de M.O. El diseño experimental empleado fue el DBCA con arreglo factorial 2A x 2B x 2C con 3 repeticiones, utilizándose la prueba de significación de Duncan (α = 0.05) para la comparación de medias. El incremento de la altura de planta de cacao se produjo como consecuencia de las modificaciones sustanciales en las propiedades del suelo por efecto de las enmiendas tales como: aumento de la porosidad, disminución de la densidad aparente, incremento de la velocidad de infiltración y mejoras en la resistencia a la penetración del suelo. Además, se incrementó el pH y la CIC, mejorando la actividad de los artrópodos y ocasionando así mayor liberación de nutrientes en el suelo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).