Efecto de diferentes sustratos en el crecimiento de pino chuncho (Schizolobium amazonicum Huber ex Ducke), en el sector de Naranjillo - Tingo María.
Descripción del Articulo
La investigación se desarrolló en el fundo ¨Pacifico¨ del Sr. Wellington PANDURO RUÍZ, políticamente ubicado en el distrito Padre Felipe Luyando – Naranjillo, provincia Leoncio Prado, región Huánuco. El objetivo fue evaluar el efecto de diferentes sustratos en la propagación de pino chuncho (Schizol...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| Repositorio: | UNAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/448 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/448 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Crecimiento Fertilidad Mantillo Pino chuncho Suelos Sustratos |
| Sumario: | La investigación se desarrolló en el fundo ¨Pacifico¨ del Sr. Wellington PANDURO RUÍZ, políticamente ubicado en el distrito Padre Felipe Luyando – Naranjillo, provincia Leoncio Prado, región Huánuco. El objetivo fue evaluar el efecto de diferentes sustratos en la propagación de pino chuncho (Schizolobium amazonicum Huber ex Ducke) bajo condiciones de vivero. Se utilizó suelo agrícola, aserrín descompuesto, cascarilla de arroz descompuesta, estiércol de cuy, humus, mantillo (hojarasca) y arena, bajo un Diseño Completo al Azar. El sustrato constituido por suelo agrícola y mantillo presentó mayor número de hojas y crecimiento en altura total del promedio de plantas mostrando alta significancia estadística, el mayor porcentaje de mortalidad (p<0.05) se encontró en el sustrato compuesto por el suelo agrícola y estiércol de cuy, mientras los sustratos con arena y aserrín no presentaron mortandad. El valor de pH fue mayor en el sustrato con estiércol de cuy y menor valor en el sustrato con aserrín, el porcentaje de materia orgánica fue mayor en el sustrato con cascarilla de arroz y menor en el sustrato con arena, el mayor porcentaje de nitrógeno se encontró en el sustrato con cascarilla de arroz y menor porcentaje en el sustrato con arena; el humus de lombriz que se utilizó como parte del sustrato presentó mayor valor en fósforo y el menor lo presentó el sustrato con aserrín, respecto a la cantidad de K2O encontrada, en el sustrato con estiércol de cuy fue superior en este elemento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).