Patrones de fragmentación en las zonas de amortiguamiento de las áreas naturales protegidas en la región San Martín, Perú

Descripción del Articulo

Actualmente, uno de los problemas ambientales más recurrentes en la Amazonía peruana es la fragmentación de los bosques como consecuencia de la deforestación. En este contexto, la presente investigación tuvo como objetivos cuantificar la cobertura del bosque y demás usos de la tierra, estimar el cam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Saavedra, Gloria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3061
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/3061
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambio de uso
Cobertura boscosa
Conservación
Deforestación
Geobosques
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
Descripción
Sumario:Actualmente, uno de los problemas ambientales más recurrentes en la Amazonía peruana es la fragmentación de los bosques como consecuencia de la deforestación. En este contexto, la presente investigación tuvo como objetivos cuantificar la cobertura del bosque y demás usos de la tierra, estimar el cambio de la cobertura boscosa y calcular las métricas de fragmentación en las zonas de amortiguamiento de las áreas naturales protegidas ubicadas en la región San Martín, Perú durante los años 2017 y 2021. Se utilizó como insumo cartográfico la información espacial de uso y cambio de uso de la tierra proporcionada por Esri Land Cover y la información espacial de bosques y pérdida de bosques de la plataforma Geobosque. Como resultado, se consiguió cuantificar la cobertura boscosa y otros usos de la tierra de las cuatro zonas de amortiguamiento que corresponde a los años 2017 y 2021 con una exactitud temática considerable, teniendo en cuenta que en las cuatro zonas de estudio la cobertura boscosa es la que presenta mayor superficie. En cuanto a la tasa de cambio de bosque a no bosque para la zona de amortiguamiento del Parque Nacional del Río Abiseo fue de -0,71; del Parque Nacional Cordillera Azul fue de -1,30; y para el Bosque de Protección Alto Mayo fue de -1,87; mientras que para la Reserva Nacional Pacaya Samiria la superficie cubierta por bosque se mantuvo constante. Finalmente, las métricas calculadas nos indican que los bosques de las zonas de amortiguamiento de la región San Martín se encuentran moderadamente fragmentados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).