Deforestación vinculada al cambio de uso de la tierra en la cuenca del rio Challhuayacu, provincia Tocache, San Martin
Descripción del Articulo
La deforestación es un problema cada vez mayor, consecuentemente ocasiona efectos negativos en la biodiversidad, en tal sentido esta investigación tuvo como objetivo estimar la deforestación vinculada al cambio de uso de la tierra en la cuenca del rio Challhuayacu, provincia Tocache, San Martín, asi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3056 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/3056 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Deforestación Cobertura boscosa y cambio de uso de la tierra https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04 |
Sumario: | La deforestación es un problema cada vez mayor, consecuentemente ocasiona efectos negativos en la biodiversidad, en tal sentido esta investigación tuvo como objetivo estimar la deforestación vinculada al cambio de uso de la tierra en la cuenca del rio Challhuayacu, provincia Tocache, San Martín, asimismo el enfoque fue cuántitativo de tipo aplicada, nivel predictivo y diseño no experimental, cabe resaltar, que la muestra estaba conformada por 6 categorías identificadas en la cuenca mencionada, los cuales son los siguientes: áreas urbanizadas (AU), áreas agrícolas heterogéneas (AAH), pastos (P), bosque (Bo), áreas sin o con poca vegetación (AsPV) y cuerpo de agua (CA). Por tanto, el resultado final del índice estimado de deforestación reflejó una pérdida acelerada de 60,83 ha/año de los bosques para el periodo 2012-2022 en la cuenca del rio Challhuayacu, cobrando mayor magnitud en la parte baja de dicha cuenca, debido al aumento de las áreas urbanizadas y agrícolas de esta forma se demostró que es altamente significativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).