Evaluación de algunos nuevos clones de cacao a la inoculación artificial con moniliophthora roreri (cif. & par.) evans et al., en la estación experimental de Tulumayo

Descripción del Articulo

La inoculación artificial de Moniliophthora.roreri tuvo como objetivo evaluar la reacción del hospedante-patógeno, generando la condición necesaria para la evaluación de cultivares promisorios. Las variables de incidencia de la enfermedad, índice de severidad externa (ISE), área debajo de la curva d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Espinosa, Richard
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1419
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1419
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:moniliasis
cacao
inoculación artificial
resistencia
patógeno
Descripción
Sumario:La inoculación artificial de Moniliophthora.roreri tuvo como objetivo evaluar la reacción del hospedante-patógeno, generando la condición necesaria para la evaluación de cultivares promisorios. Las variables de incidencia de la enfermedad, índice de severidad externa (ISE), área debajo de la curva de la enfermedad (ACPE), periodo latente medio (PLM) y severidad interna (SI), se evaluaron diez semanas después de la inoculación a frutos de 60 a 65 días de edad. Los genotipos S-08, S-09, S-11, S-13, S-15, S-19, S-22, S-24, S-26, S-28, C-02, C-03 y C-29 mostraron susceptibilidad a la infección del patógeno, encontrándose valores promedios de incidencia entre 91.67 al 100%. Diferencias significativa entre los genotipos sólo ocurrió para el índice de severidad externa (ISE), donde sobresalió el clon S-19 por presentar un menor grado de daño. La severidad interna (SI) se presentó entre 4.18 a 5.00 para todos los genotipos, situándolos en la escala de clasificación de cultivares como susceptibles a la enfermedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).