Efecto de dos hongos antagónicos (Trichoderma harzianum y Trichoderma viride) en el control de la moniliasis (Moniliophthora roreri Cif y Par. evans et. al) del cacao en la región Ucayali

Descripción del Articulo

El presente experimento se realizó en una plantación de cacao de 14 años, instalado como Semillero Interclonal entre ICS 1 x Pound 7, del Instituto Nacional de Investigación Agraria y Extensión (INIAE), ubicado en el Km. 44 de la carretera Federico Basadre. La plantación se encontraba en condición d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Verde Bedoya, Wagner Gim
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1758
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1758
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hongos antagónicos
Trichoderma harzianum
Trichoderma viride
Moniliasis
Moniliophthora roreri
Cacao
Descripción
Sumario:El presente experimento se realizó en una plantación de cacao de 14 años, instalado como Semillero Interclonal entre ICS 1 x Pound 7, del Instituto Nacional de Investigación Agraria y Extensión (INIAE), ubicado en el Km. 44 de la carretera Federico Basadre. La plantación se encontraba en condición de abandono y presentaba una alta incidencia de moniliasis, por lo que el objetivo del estudio, fue determinar el efecto antagónico de dos hongos (Trichoderma harzianum y T. viride) en el control de la moniliasis (Moniliophthora roreri) del cacao en la Región Ucayali. Para lo cual, se seleccionó el clon Pound 7, para los tratamientos donde se inocularon los hongos antagónicos cada 14 días hasta completar 10 inoculaciones; y las variables evaluadas fueron incidencia y severidad de la enfermedad. Los resultados obtenidos después de 133 días de evaluación de campo, fueron: el testigo (T0) presentó un incremento de la incidencia y severidad de 7.08 y 3.8 % con relación a su incidencia y severidad inicial de 44.15 y 32.60 %; mientras que en el tratamiento T1 (T. harzianum) y T2 (T. viride), la incidencia se redujo en un 21.5 y 19.36 % con relación a la incidencia inicial del T1 (47.04 %) y T2 (47.25 %) y la severidad se redujo en un 5.77 y 5.19 %, con relación a la severidad inicial de T1 (32.17 %) y T2 (32.19 %) respectivamente. Los resultados obtenidos difieren estadísticamente en cuanto al porcentaje de incidencia y severidad, donde el T1 y el T2 bajo un nivel de significación p=0.05, se comportaron estadísticamente diferente al testigo. Lo que significa que existió el efecto antagónico por parte de los hongos utilizados sobre la moniliasis del cacao en el campo. Además, estos resultados fueron corroborados con los trabajos in vitro realizados en el laboratorio, donde se llegó a la conclusión de que T. harzianum es un agresivo antagonista por ser capaz de inhibir el crecimiento de moniliasis así como de parasitarlo, mientras que T. viride solamente logro inhibir su crecimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).