Estudio dendrológico de la familia rubiaceae en la zona de Tingo María - Perú

Descripción del Articulo

El estudio se realizó en la zona de Tingo María, ubicado en el distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, región Huánuco; con la finalidad de coleccionar, clasificar, identificar, y realizar la descripción dendrológica y gráfica y fotografiar los especímenes de Rubiaceae. La zona de estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Pérez, María del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/600
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/600
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cinchona
Clasificación
Dendrológico
Endémicas
Rubiaceae
Tingo María
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:El estudio se realizó en la zona de Tingo María, ubicado en el distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, región Huánuco; con la finalidad de coleccionar, clasificar, identificar, y realizar la descripción dendrológica y gráfica y fotografiar los especímenes de Rubiaceae. La zona de estudio se caracteriza por presentar temperatura promedio anual de 24,2°C, precipitación promedio anual de 3300 mm, humedad relativa de 80%. Las áreas de muestreo fueron: Las Palmas, Cueva de las Pavas, Afilador, Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (BRUNAS), Jardín Botánico, Castillo Grande, Naranjilla y Tulumayo. Las muestras botánicas se procesaron en el Herbario (HTIN) de la Universidad Nacional Agraria de la Selva. Se determinó 22 especies de la familia Rubiaceae distribuidas en 15 géneros: Arachnothryx, Bathysa, Bertiera, Calycophyllum, Chomelia, Cinchona, Coffea, Condaminea, Coussarea, Genipa, Hamelia, lsertia, Palicourea, Psychotria, Sickingia; que representa al 14,71 % del total de géneros en el Perú; asimismo se identificó 2 especies endémicas Cinchona glandulifera (Ruiz) Ruiz & Pav. y Cinchona micrantha Ruiz & Pav., representando el 2.08% en el Perú. Según la descripción dendrológica, las especies de esta familia se caracterizan por ser árboles pequeños, de fuste cuadrangular o cilíndrico, ramificación monopodial decusada o verticilada, espinas axilares y nudos, todas presentan filotaxia opuesta, decusada o verticilada, estípulas interpeciolares e intrapeciolares, raíces tipo garras o aletas; árboles medianos de fuste cuadrangular canalada, ramificación monopodial opuesta o decusada, filotaxia opuesta o decusada, estípulas interpeciolares caducas o fugases, raíces tipo aletas; árboles grandes de fuste cilíndrico o cuadrangular, ramificación monopodial y en el tercio superior simpodial, filotaxia decusada u opuesta, raíces tipo aletas. Palabras claves: Rubiaceae, Tingo María, Clasificación, endémicas, Dendrológico, Cinchona.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).