Efecto de la dolomita en las propiedades físicas y químicas del suelo, en el cultivo de cacao (Theobroma Cacao L.) bajo condiciones de acidez, en Ridardo Palma - Naranjillo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en el Fundo “Isminio”, ubicado en el caserío de Ricardo Palma km53, distrito de Luyando, provincia de Leoncio Prado, departamento Huánuco. Se estudió el efecto de la dolomita en las propiedades físicas y químicas del suelo en el cultivo de cacao bajo c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Pinedo, Viviana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/430
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/430
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acidéz-suelo
Dolomita
Theobroma cacao l.
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en el Fundo “Isminio”, ubicado en el caserío de Ricardo Palma km53, distrito de Luyando, provincia de Leoncio Prado, departamento Huánuco. Se estudió el efecto de la dolomita en las propiedades físicas y químicas del suelo en el cultivo de cacao bajo condiciones de acidez. Se empleó el Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA), con 5 tratamientos y 3 repeticiones. Los tratamientos estaban de acuerdo a la proporción; T0 =0 t/ha, T1 = 0.356 t/ha, T2 = 0.713 t/ha, T3 = 1.189 t/ha, T4 = 1.545 t/ha. El efecto de la dolomita en las propiedades físicas; tuvo significación estadística entre tratamientos en densidad aparente, porcentaje de porosidad y análidis de agregados teniendo al tratamiento 4 (1.545 t/ha) con resultados positivos obtenidos en la investigación. Los resultados obtenidos en el análidis químico nos muestra valores favorables en pH pasó de un nivel extremadamente ácido a fuertemente ácido; en materia orgánica de un nivel bajo a alto; en fósforo de un nivel bajo a normal y potasio se mantuvo en un nivel bajo. El tratamiento 4 (1.545 t/ha) tuvo su mayor efecto en la disminución de aluminio e hidrógeno y por consiguiente un menor porcentaje de saturación de acidez cambiable. Los resultados obtenidos en altura de planta y número de hojas se mostraron efectos positivos en el tratamiento 4 (1.545 t/ha).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).