Identificación de parásitos en paiches juveniles Arapaima gigas criados en cautiverio.
Descripción del Articulo
Arapaima gigas (Osteoglossiformes: Osteoglossidae) pez con escamas más grande del mundo. El objetivo del presente estudio fue Identificar endoparásitos y ectoparásitos en paiches juveniles "Arapaima gigas", criados en cautiverio. Determinar la localización de los parásitos en el organismo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/800 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/800 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arapaima gigas Identificación-parasitos Crianza-cautiverio Paiches juveniles Parasitologia Perú |
id |
UNAS_eadcb01a8e74b2ef6c2f7f41c0f934a1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/800 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
spelling |
Tafur Zevallos, LisandroCotrina Doria, Marcelo2016-09-16T15:48:30Z2016-09-16T15:48:30Z2012TZT-569https://hdl.handle.net/20.500.14292/800Arapaima gigas (Osteoglossiformes: Osteoglossidae) pez con escamas más grande del mundo. El objetivo del presente estudio fue Identificar endoparásitos y ectoparásitos en paiches juveniles "Arapaima gigas", criados en cautiverio. Determinar la localización de los parásitos en el organismo de paiches juveniles. De una población de 190 juveniles se tomó una muestra al azar de 50 ejemplares de 2.5 años de edad, criados en cautiverio en un estanque del instituto de Investigaciones de la amazonia Peruana (IIAP Ucayali) Perú. La técnica de evaluación fue visual-directa, microscópica y montajes en láminas permanentes, para su identificación. En A. gigas, se identificó 5 ectoparásitos: Trichodina sp. (Protozoario ciliado), Dolosp sp. (Crustáceo), Dawestrema cycloancistrium (Monogeneo), Dawestrema cycloancistroides (Monogeneo) y Placobdella sp. (Sanguijuela). Se encontró 3 endoparásitos: Nilonema senticosum (Nemátodo), Caballerotrema sp. (Tremátodo) y Gymnodinium sp. (Protozoario flagelado), no se identificaron hemoparásitos en los frotis sanguíneos. Se localizaron los parásitos en los siguientes órganos: Filamentos branquiales (Trichodina sp., Dawestrema cycloancistrium y Dawestrema cycloancistroides), Piel y aletas (Trichodina sp., Placobdella sp. y Dolosp sp.), Vejiga aerífera o seudo pulmón (Nilonema senticosum), Intestino (Caballerotrema sp.) y Estómago (Gymnodinium sp). En conclusión se Identificó ocho parásitos, cinco endoparásitos y tres ectoparásitos en paiches juveniles "Arapaima gigas", criados en cautiverio. Asimismo dichos parásitos se localizaron en los siguientes órganos: Filamentos branquiales, piel y aletas, vejiga aerífera o seudo pulmón, intestino y estómago.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASArapaima gigasIdentificación-parasitosCrianza-cautiverioPaiches juvenilesParasitologiaPerúIdentificación de parásitos en paiches juveniles Arapaima gigas criados en cautiverio.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de ZootecniaTítulo profesionalZootecnia y Ciencias PecuariasTHUMBNAILTZT-569.pdf.jpgTZT-569.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4478https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/38c8f5d8-4293-4f7e-8ea3-c9e1f022afd8/downloadb641b0fa04a93362162a51eab95f55eaMD53ORIGINALTZT-569.pdfapplication/pdf1718743https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c5b59bfb-8109-460c-afc3-7562f67a54f8/downloaddb6257c509f99300c5e68e3ef0d03f6fMD51TEXTTZT-569.pdf.txtTZT-569.pdf.txtExtracted texttext/plain71722https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/69434575-da44-4919-b528-3e1a3328eceb/downloaddcf0ac5108798e2b2cc7d6563c1c66f5MD5220.500.14292/800oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/8002024-06-10 00:36:11.665http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Identificación de parásitos en paiches juveniles Arapaima gigas criados en cautiverio. |
title |
Identificación de parásitos en paiches juveniles Arapaima gigas criados en cautiverio. |
spellingShingle |
Identificación de parásitos en paiches juveniles Arapaima gigas criados en cautiverio. Cotrina Doria, Marcelo Arapaima gigas Identificación-parasitos Crianza-cautiverio Paiches juveniles Parasitologia Perú |
title_short |
Identificación de parásitos en paiches juveniles Arapaima gigas criados en cautiverio. |
title_full |
Identificación de parásitos en paiches juveniles Arapaima gigas criados en cautiverio. |
title_fullStr |
Identificación de parásitos en paiches juveniles Arapaima gigas criados en cautiverio. |
title_full_unstemmed |
Identificación de parásitos en paiches juveniles Arapaima gigas criados en cautiverio. |
title_sort |
Identificación de parásitos en paiches juveniles Arapaima gigas criados en cautiverio. |
author |
Cotrina Doria, Marcelo |
author_facet |
Cotrina Doria, Marcelo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tafur Zevallos, Lisandro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cotrina Doria, Marcelo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Arapaima gigas Identificación-parasitos Crianza-cautiverio Paiches juveniles Parasitologia Perú |
topic |
Arapaima gigas Identificación-parasitos Crianza-cautiverio Paiches juveniles Parasitologia Perú |
description |
Arapaima gigas (Osteoglossiformes: Osteoglossidae) pez con escamas más grande del mundo. El objetivo del presente estudio fue Identificar endoparásitos y ectoparásitos en paiches juveniles "Arapaima gigas", criados en cautiverio. Determinar la localización de los parásitos en el organismo de paiches juveniles. De una población de 190 juveniles se tomó una muestra al azar de 50 ejemplares de 2.5 años de edad, criados en cautiverio en un estanque del instituto de Investigaciones de la amazonia Peruana (IIAP Ucayali) Perú. La técnica de evaluación fue visual-directa, microscópica y montajes en láminas permanentes, para su identificación. En A. gigas, se identificó 5 ectoparásitos: Trichodina sp. (Protozoario ciliado), Dolosp sp. (Crustáceo), Dawestrema cycloancistrium (Monogeneo), Dawestrema cycloancistroides (Monogeneo) y Placobdella sp. (Sanguijuela). Se encontró 3 endoparásitos: Nilonema senticosum (Nemátodo), Caballerotrema sp. (Tremátodo) y Gymnodinium sp. (Protozoario flagelado), no se identificaron hemoparásitos en los frotis sanguíneos. Se localizaron los parásitos en los siguientes órganos: Filamentos branquiales (Trichodina sp., Dawestrema cycloancistrium y Dawestrema cycloancistroides), Piel y aletas (Trichodina sp., Placobdella sp. y Dolosp sp.), Vejiga aerífera o seudo pulmón (Nilonema senticosum), Intestino (Caballerotrema sp.) y Estómago (Gymnodinium sp). En conclusión se Identificó ocho parásitos, cinco endoparásitos y tres ectoparásitos en paiches juveniles "Arapaima gigas", criados en cautiverio. Asimismo dichos parásitos se localizaron en los siguientes órganos: Filamentos branquiales, piel y aletas, vejiga aerífera o seudo pulmón, intestino y estómago. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:48:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:48:30Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TZT-569 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/800 |
identifier_str_mv |
TZT-569 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/800 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/38c8f5d8-4293-4f7e-8ea3-c9e1f022afd8/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c5b59bfb-8109-460c-afc3-7562f67a54f8/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/69434575-da44-4919-b528-3e1a3328eceb/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b641b0fa04a93362162a51eab95f55ea db6257c509f99300c5e68e3ef0d03f6f dcf0ac5108798e2b2cc7d6563c1c66f5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1822236303503130624 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).