Efecto del compost a partir de residuos agrícolas con microorganismos eficientes, en el cultivo de Phaseolus vulgaris (frijol red kidney)
Descripción del Articulo
Se determino el efecto del compost de los residuos agrícolas, al que se aplicó microorganismos eficientes, dicho compost se aplicó al cultivo del frijol y se utilizó la prueba de Duncan a un nivel de significación (α= 0,05), siendo las actividades principales: Selección del material orgánico, constr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2648 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/2648 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Compost Microorganismos Fenología Rendimiento Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | Se determino el efecto del compost de los residuos agrícolas, al que se aplicó microorganismos eficientes, dicho compost se aplicó al cultivo del frijol y se utilizó la prueba de Duncan a un nivel de significación (α= 0,05), siendo las actividades principales: Selección del material orgánico, construcción de la pila, recolección del mantillo, activación de los microorganismos eficientes, riego, volteo del material, cosecha del compost, análisis de compost, reconocimiento y limpieza del área respectiva, aplicación del compost, siembra, mantenimiento y cosecha del frijol. Asimismo, el rendimiento se determinó en función a las diferentes dosis de aplicación de compost y se realizó el análisis de rentabilidad de cada tratamiento en estudio. En los resultados de preparación del compost; de 600 kg de residuos orgánicos como materia prima se obtuvo 203 kg de compost, cuando se aplicó Microorganismos Eficientes de Montaña (MEM) y 198 kg al aplicar Microorganismos Eficientes Comerciales (MEC). En cuanto al rendimiento del frijol, destaca el tratamiento de compost con aplicación de MEC, a una dosis de 60 t/ha, al arrojar 1603,44 kg/ha, después sigue el tratamiento de compost con aplicación de MEM, con dosis de 60 t/ha, al obtenerse 1499,74 kg/ha. Estos rendimientos, no están alineados con el índice de rentabilidad (IR); dado que el T1 (MEC + 00 t/ha) tiene el mayor IR con 2,96 soles con una utilidad neta de 4 525,21 soles/ha, lo que nos indica que este suelo sin aplicación de compost, cubre las necesidades nutricionales que necesitan las plantas de frijol; siendo critico el T4 (MEM + 60 t/ha) al presentar un IR de -0,40 soles y con una utilidad negativa de -6 996,03 soles/ha; a pesar de tener un buen rendimiento no llego a cubrir los gastos, que resultaron excesivos e innecesarios; siendo sugerente mejorar las técnicas de producción del cultivo de frijol. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).