Calidad de suelo del cultivo de cacao (theobroma cacao) en diferentes edades sector ventenjebe distrito y provincia Tocache- San Martín

Descripción del Articulo

La determinación de indicadores de la calidad del suelo constituye una herramienta poderosa para la toma de decisiones en el manejo y uso del suelo a escala local, regional y global; en base a ello se orientó a determinar los indicadores físicos químicos y biológicos, que determinan la calidad del s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Valdiviezo, Segundo Magno
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1503
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1503
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:calidad de suelo
Indicadores
Macrofauna
SUCSS
Descripción
Sumario:La determinación de indicadores de la calidad del suelo constituye una herramienta poderosa para la toma de decisiones en el manejo y uso del suelo a escala local, regional y global; en base a ello se orientó a determinar los indicadores físicos químicos y biológicos, que determinan la calidad del suelo y representarlo cartográficamente. Para ello se recolectaron muestras de suelo del cultivo de cacao en diferentes edades en 6 puntos estratégicos, se identificaron la macrofauna presente que fueron identificadas en el laboratorio de suelos de la UNAS; los análisis de suelo nos permitieron determinar la calidad del suelo utilizando la metodología del SUSS y posteriormente se elaboraron mapas mediante el programa ArcGis. Los resultados de la parcela de 3 años está distribuido espacialmente en calidad pobre y marginal, presenta clases texturales de franco arenoso limoso, franco arenoso, pH moderadamente alcalino y neutro, M.O nivel medio, N nivel medio y bajo, P y CIC nivel bajo, K nivel medio; la parcela de 6 años presenta solamente calidad marginal, clases texturales de franco arcilloso, franco arcillo arenoso, pH neutro, M.O nivel bajo, N nivel bajo, P y CIC nivel bajo, K nivel medio; y la parcela de 10 años está distribuido en calidad pobre y marginal presenta clase textural de franco limoso, pH moderadamente alcalino, niveles bajo de M.O, N, P y CIC y nivel medio de K, Por lo que se recomienda realizar prácticas de manejo, con la aplicación de abonos orgánicos en las parcelas en estudio con el fin de mejorar su calidad del suelo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).