Identificación de las moscas de la fruta (Anastrepha spp.) y sus parasitoides en la ruta Tingo María – Pumahuasi, Huánuco

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó en la provincia de Leoncio Prado, para identificar especies de moscas de la fruta del género Anastrepha spp. y sus parasitoides. Se realizó trampeo, muestreo de frutos y recolección de pupas en once frutales nativos. Se instalaron trampas caseras para colectar adultos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Valenzuela, Bebeto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2501
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2501
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anastrepha
Trampeo
Muestreo de frutos
Parasitoides
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo se realizó en la provincia de Leoncio Prado, para identificar especies de moscas de la fruta del género Anastrepha spp. y sus parasitoides. Se realizó trampeo, muestreo de frutos y recolección de pupas en once frutales nativos. Se instalaron trampas caseras para colectar adultos de Anastrepha. Se recolectaron frutos de árbol y de frutos caídos y se instalaron en cajas de maduración mientras que las pupas colectadas fueron acondicionadas en tapers. Se identificaron catorce especies de Anastrepha mediante trampeo: Anastrepha obliqua, A. distincta, A. coronilli, A. fraterculus, A. leptozona, A. striata, A. nolazcoae, A. barnesi, A. serpentina, A. binodosa, A. grandis, A. limae, A. tubifera y Anastrepha sp. 1. En el muestreo de frutos se recuperaron a Anastrepha obliqua en frutos de carambola y ciruelo; A. distincta en guaba, guayaba, shimbillo, naranja y pacay; A. striata en guayaba y zapote; A. fraterculus y A. ampliata en naranja; A. nolazcoae en zapote y naranja; A. leptozona y A. barnesi en frutos de caimito y Anastrepha sp. 2. en anona. Se identificaron ocho especies de parasitoides: Doryctobracon areolatus, D. crawfordi, Opius sp., Aganaspis pelleranoi, A. nordlanderi, Odontosema sp.; registrándose por primera vez a Doryctobracon adaimei y Pachycrepoideus vindemmiae. El porcentaje de parasitismo general llegó a 2,89 %.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).