Determinación de parámetros óptimos para la elaboración de yogurt por sustitución parcial con leche de soya y lactosuero.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en los laboratorios de la Universidad Nacional Agraria de la Selva situado en Tingo María, provincia de Leoncio Prado, Departamento de Huánuco - Perú; con el objeto de obtener parámetros óptimos para la elaboración de yogurt, por sustitución parcial co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2000 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/177 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/177 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Leche de soya Lactosuero Leche fresca de vaca Yogurt |
id |
UNAS_e24219ac5b974fda70e837263fe81137 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/177 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
spelling |
Ordoñez Gomez, ElizabethPelaez Sánchez, PedroQuincho Yactayo, Julio Wilfredo2016-09-16T15:41:45Z2016-09-16T15:41:45Z2000FIA-101https://hdl.handle.net/20.500.14292/177El presente trabajo de investigación se realizó en los laboratorios de la Universidad Nacional Agraria de la Selva situado en Tingo María, provincia de Leoncio Prado, Departamento de Huánuco - Perú; con el objeto de obtener parámetros óptimos para la elaboración de yogurt, por sustitución parcial con leche de soya y lactosuero. Se evaluó el efecto del lactosuero (1, 2 y 3% ), sustitución con leche de soya (20, 25, 30, 40 y• 50%), temperaturas (85°C , 90°C) y cultivo láctico (2, 2,5 y 3% ) respectivamente, evaluando la acidez, viscosidad y sensorialmente; en esta última se evaluó los atributos sabor, acidez y consistencia mediante el diseño bloques incompletos balanceados. Se estandarizó los sólidos totales a 12,5% después de haberse hecho las mezclas. Los resultados muestran que la adición de 2% de lactosuero en la elaboración de yogurt influye directamente en el proceso de fermentación, produciendo una acidez de 9800 con 20, 25, 30, 40% de sustitución de leche de soya; Pero empleando 3% de lactosuero modifican las propiedades físicas del yogurt (baja producción de acidez, desuerado, menor viscosidad, entre otros). Los parámetros óptimos de la elaboración de yogurt por sustitución parcial fue: 400/o de leche de soya, 1% de lactosuero, 90°C de pasteurización y 3% de cultivo láctico. El análisis químico del producto indican un contenido de agua 87,66%, carbohidratos 5,0%, proteína 4,13%, grasa 2,07%, minerales 0,83% y fibra 0,306% respectivamente. La vida útil del yogurt se evaluó durante 30 días, se almacenaron en botes de plástico a temperatura promedia de 4, 7°C, a medida que pasa el tiempo la acidez se incrementa de 90°D a 113°D y pH decreció de 4,50 a 4,20; asimismo el análisis microbiológico indican Colifonnes (NMP) < 3 ufc/ml, Mohos y levaduras 10 ufc/ml. y Salmonella ausencia en 25 g. de yogurt, de igual manera las propiedades organolépticas eran aceptables tanto para los atributos de sabor, acidez y consistencia por parte de los panelistas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASLeche de soyaLactosueroLeche fresca de vacaYogurtDeterminación de parámetros óptimos para la elaboración de yogurt por sustitución parcial con leche de soya y lactosuero.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Industrias AlimentariasTítulo profesionalIngeniería de los AlimentosTHUMBNAILFIA-101.pdf.jpgFIA-101.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5352https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0e5702e2-0201-420f-ac93-223e03c1f3fe/downloadb22888684e2c69842f714a0ed47ac022MD53ORIGINALFIA-101.pdfapplication/pdf2512465https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/064424ae-5c42-440a-9b7e-cbccba7591fd/download389e67fa84068d40efa134eac4760adaMD51TEXTFIA-101.pdf.txtFIA-101.pdf.txtExtracted texttext/plain117815https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/222cbf0f-db1a-4e7b-ae9e-6a4b19e1b014/download32de6c5334c3df2fe1a3ee5d59ff2598MD5220.500.14292/177oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1772024-06-10 00:28:12.051http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Determinación de parámetros óptimos para la elaboración de yogurt por sustitución parcial con leche de soya y lactosuero. |
title |
Determinación de parámetros óptimos para la elaboración de yogurt por sustitución parcial con leche de soya y lactosuero. |
spellingShingle |
Determinación de parámetros óptimos para la elaboración de yogurt por sustitución parcial con leche de soya y lactosuero. Quincho Yactayo, Julio Wilfredo Leche de soya Lactosuero Leche fresca de vaca Yogurt |
title_short |
Determinación de parámetros óptimos para la elaboración de yogurt por sustitución parcial con leche de soya y lactosuero. |
title_full |
Determinación de parámetros óptimos para la elaboración de yogurt por sustitución parcial con leche de soya y lactosuero. |
title_fullStr |
Determinación de parámetros óptimos para la elaboración de yogurt por sustitución parcial con leche de soya y lactosuero. |
title_full_unstemmed |
Determinación de parámetros óptimos para la elaboración de yogurt por sustitución parcial con leche de soya y lactosuero. |
title_sort |
Determinación de parámetros óptimos para la elaboración de yogurt por sustitución parcial con leche de soya y lactosuero. |
author |
Quincho Yactayo, Julio Wilfredo |
author_facet |
Quincho Yactayo, Julio Wilfredo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ordoñez Gomez, Elizabeth Pelaez Sánchez, Pedro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quincho Yactayo, Julio Wilfredo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Leche de soya Lactosuero Leche fresca de vaca Yogurt |
topic |
Leche de soya Lactosuero Leche fresca de vaca Yogurt |
description |
El presente trabajo de investigación se realizó en los laboratorios de la Universidad Nacional Agraria de la Selva situado en Tingo María, provincia de Leoncio Prado, Departamento de Huánuco - Perú; con el objeto de obtener parámetros óptimos para la elaboración de yogurt, por sustitución parcial con leche de soya y lactosuero. Se evaluó el efecto del lactosuero (1, 2 y 3% ), sustitución con leche de soya (20, 25, 30, 40 y• 50%), temperaturas (85°C , 90°C) y cultivo láctico (2, 2,5 y 3% ) respectivamente, evaluando la acidez, viscosidad y sensorialmente; en esta última se evaluó los atributos sabor, acidez y consistencia mediante el diseño bloques incompletos balanceados. Se estandarizó los sólidos totales a 12,5% después de haberse hecho las mezclas. Los resultados muestran que la adición de 2% de lactosuero en la elaboración de yogurt influye directamente en el proceso de fermentación, produciendo una acidez de 9800 con 20, 25, 30, 40% de sustitución de leche de soya; Pero empleando 3% de lactosuero modifican las propiedades físicas del yogurt (baja producción de acidez, desuerado, menor viscosidad, entre otros). Los parámetros óptimos de la elaboración de yogurt por sustitución parcial fue: 400/o de leche de soya, 1% de lactosuero, 90°C de pasteurización y 3% de cultivo láctico. El análisis químico del producto indican un contenido de agua 87,66%, carbohidratos 5,0%, proteína 4,13%, grasa 2,07%, minerales 0,83% y fibra 0,306% respectivamente. La vida útil del yogurt se evaluó durante 30 días, se almacenaron en botes de plástico a temperatura promedia de 4, 7°C, a medida que pasa el tiempo la acidez se incrementa de 90°D a 113°D y pH decreció de 4,50 a 4,20; asimismo el análisis microbiológico indican Colifonnes (NMP) < 3 ufc/ml, Mohos y levaduras 10 ufc/ml. y Salmonella ausencia en 25 g. de yogurt, de igual manera las propiedades organolépticas eran aceptables tanto para los atributos de sabor, acidez y consistencia por parte de los panelistas. |
publishDate |
2000 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:41:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:41:45Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2000 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
FIA-101 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/177 |
identifier_str_mv |
FIA-101 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/177 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0e5702e2-0201-420f-ac93-223e03c1f3fe/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/064424ae-5c42-440a-9b7e-cbccba7591fd/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/222cbf0f-db1a-4e7b-ae9e-6a4b19e1b014/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b22888684e2c69842f714a0ed47ac022 389e67fa84068d40efa134eac4760ada 32de6c5334c3df2fe1a3ee5d59ff2598 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1845066856059109376 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).