Obtención de una bebida a partir de lactosuero con leche descremada

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue obtener una bebida a base de lactosuero y leche descremada, aceptable y que cumpla con la normatividad vigente. Se empleó un diseño factorial 3k, donde K= 2, con tres réplicas por cada tratamiento, A: porcentaje de leche descremada (5, 8 y 12%), en combinación con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Rodríguez, Juan Oswaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1322
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/1322
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lactosuero
Leche descremada
°Brix
Energía total
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue obtener una bebida a base de lactosuero y leche descremada, aceptable y que cumpla con la normatividad vigente. Se empleó un diseño factorial 3k, donde K= 2, con tres réplicas por cada tratamiento, A: porcentaje de leche descremada (5, 8 y 12%), en combinación con B: porcentaje de azúcar (2, 3 y 4%) por litro de lactosuero. A los tratamientos se efectuaron análisis fisicoquímicos: °Brix, grasas, proteínas y carbohidratos, además de una evaluación organoléptica con 14 jueces semientrenados, donde se calificaron los atributos color, olor y sabor, empleando una escala hedónica. Los resultados encontrados demostraron que el mejor tratamiento, fue A2B1 (8% de leche descremada + 2% de azúcar), el cual presentó un °Brix (13,2 %), grasas (l,6 %), proteínas (1,87%), carbohidratos (6,38 %) y energía total (36,38%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).