Efecto de borde de caminos secundarios sobre la composición y abundancia de macroinvertebrados en el bosque reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María.

Descripción del Articulo

Con la finalidad de evaluar el efecto de borde en caminos secundarios sobre la composición y abundancia de macroinvertebrados, en los caminos de penetración del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, ubicada en la provincia de Leoncio Prado, Perú. Se delimitaron tres transe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Naveros, Indira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/552
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/552
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abundancia
Bosque
Composición
Impacto
Macroinvertebrados
Mantillo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
id UNAS_dcf3cbcbebead75bf0ff96e68436fffb
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/552
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Chuquilin Bustamante, EdilbertoAlvarez Naveros, IndiraAlvarez Naveros, Indira9/16/2016 10:479/16/2016 10:479/16/2016 10:479/16/2016 10:4720122012T.FRS-155T.FRS-155https://hdl.handle.net/20.500.14292/552https://hdl.handle.net/20.500.14292/552Con la finalidad de evaluar el efecto de borde en caminos secundarios sobre la composición y abundancia de macroinvertebrados, en los caminos de penetración del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, ubicada en la provincia de Leoncio Prado, Perú. Se delimitaron tres transectos lineales de 80 m cada uno, perpendiculares al camino secundario y separado cada 50 m, a lo largo de cada transecto se tomaron siete muestras del mantillo en cuadrantes de 0.5 m x 0.5 m (Anderson e lgram, 1993; citados por LINARES et al., 2007), en el centro del camino, a 1.5 m, 5 m, 10 m, 20 m, 40 m, y 80 m de distancia desde el centro del camino. La colecta de los macroinvertebrados se realizó sólo en la parte de las hojarascas y la superficie del suelo. Se registró la temperatura e iluminación sobre el suelo en los diferentes cuadrantes ubicados a distancias diferentes del borde, entre las 11 a.m. hasta la 01 p.m. Se determinó la humedad del mantillo que se encontraban en cada cuadrante; aplicándole calentamiento gradual por días de 40°C, 50°C, 60°C, 70°C, 90°C y finalmente a 103°C, alcanzando el peso constante. La diversidad de macroinvertebrados y la humedad en el mantillo fue inferior en el centro y borde del camino secundario, presentando un incremento dentro del bosque mientras más distancia alejada haya desde el camino, mientras que el comportamiento de la temperatura diurna y porcentaje de iluminación presentó un comportamiento contrario.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASAbundanciaBosqueComposiciónImpactoMacroinvertebradosMantillohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02Efecto de borde de caminos secundarios sobre la composición y abundancia de macroinvertebrados en el bosque reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero en Recursos Naturales Renovables con mención en ForestalesUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesTítulo profesionalIngeniería Forestalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis821046http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalTHUMBNAILT.FRS-155.pdf.jpgT.FRS-155.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4406https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7ad867ba-9523-4c07-83a1-998dd8750f33/download6deaa4112a3a50ce939e21158f448af3MD53ORIGINALT.FRS-155.pdfapplication/pdf1630741https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f674cdcd-fb00-4c4e-8895-e29470337ed5/download4b0e2fb0f4fff123cfa738e0d366b352MD51TEXTT.FRS-155.pdf.txtT.FRS-155.pdf.txtExtracted texttext/plain70790https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/751eb590-cec3-4044-8d5b-1f02278d07ca/download42ecf9bb58ce29deda1dc7cc59ad0bceMD5220.500.14292/552oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/5522024-10-04 03:34:00.564https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de borde de caminos secundarios sobre la composición y abundancia de macroinvertebrados en el bosque reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María.
title Efecto de borde de caminos secundarios sobre la composición y abundancia de macroinvertebrados en el bosque reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María.
spellingShingle Efecto de borde de caminos secundarios sobre la composición y abundancia de macroinvertebrados en el bosque reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María.
Alvarez Naveros, Indira
Abundancia
Bosque
Composición
Impacto
Macroinvertebrados
Mantillo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
title_short Efecto de borde de caminos secundarios sobre la composición y abundancia de macroinvertebrados en el bosque reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María.
title_full Efecto de borde de caminos secundarios sobre la composición y abundancia de macroinvertebrados en el bosque reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María.
title_fullStr Efecto de borde de caminos secundarios sobre la composición y abundancia de macroinvertebrados en el bosque reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María.
title_full_unstemmed Efecto de borde de caminos secundarios sobre la composición y abundancia de macroinvertebrados en el bosque reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María.
title_sort Efecto de borde de caminos secundarios sobre la composición y abundancia de macroinvertebrados en el bosque reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María.
author Alvarez Naveros, Indira
author_facet Alvarez Naveros, Indira
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chuquilin Bustamante, Edilberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvarez Naveros, Indira
Alvarez Naveros, Indira
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Abundancia
Bosque
Composición
Impacto
Macroinvertebrados
Mantillo
topic Abundancia
Bosque
Composición
Impacto
Macroinvertebrados
Mantillo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
description Con la finalidad de evaluar el efecto de borde en caminos secundarios sobre la composición y abundancia de macroinvertebrados, en los caminos de penetración del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, ubicada en la provincia de Leoncio Prado, Perú. Se delimitaron tres transectos lineales de 80 m cada uno, perpendiculares al camino secundario y separado cada 50 m, a lo largo de cada transecto se tomaron siete muestras del mantillo en cuadrantes de 0.5 m x 0.5 m (Anderson e lgram, 1993; citados por LINARES et al., 2007), en el centro del camino, a 1.5 m, 5 m, 10 m, 20 m, 40 m, y 80 m de distancia desde el centro del camino. La colecta de los macroinvertebrados se realizó sólo en la parte de las hojarascas y la superficie del suelo. Se registró la temperatura e iluminación sobre el suelo en los diferentes cuadrantes ubicados a distancias diferentes del borde, entre las 11 a.m. hasta la 01 p.m. Se determinó la humedad del mantillo que se encontraban en cada cuadrante; aplicándole calentamiento gradual por días de 40°C, 50°C, 60°C, 70°C, 90°C y finalmente a 103°C, alcanzando el peso constante. La diversidad de macroinvertebrados y la humedad en el mantillo fue inferior en el centro y borde del camino secundario, presentando un incremento dentro del bosque mientras más distancia alejada haya desde el camino, mientras que el comportamiento de la temperatura diurna y porcentaje de iluminación presentó un comportamiento contrario.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 9/16/2016 10:47
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 9/16/2016 10:47
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 9/16/2016 10:47
dc.date.available.none.fl_str_mv 9/16/2016 10:47
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
2012
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv T.FRS-155
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T.FRS-155
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/552
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/552
identifier_str_mv T.FRS-155
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/552
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional - UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7ad867ba-9523-4c07-83a1-998dd8750f33/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f674cdcd-fb00-4c4e-8895-e29470337ed5/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/751eb590-cec3-4044-8d5b-1f02278d07ca/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6deaa4112a3a50ce939e21158f448af3
4b0e2fb0f4fff123cfa738e0d366b352
42ecf9bb58ce29deda1dc7cc59ad0bce
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066899195428864
score 13.92416
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).