Fermentación del cacao (Theobroma cacao L.) CCN-51 en dos diseños de cajas de madera.

Descripción del Articulo

El trabajo fue realizado con el fruto de cacao del cultivar CCN-51 procedente de sector de Puerto Nuevo, distrito Luyando-Naranjillo, provincia de Leoncio Prado, las mazorcas fueron cosechadas, quebradas y desgranadas en el cacahual, luego los granos en mucilago se fermentaron en cajones cuadrados y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Espinoza, Antonio Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/254
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/254
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cacao
Theobroma cacao l.
Fermentación
id UNAS_db917c75809ea8b16ee4dc0a35b6ebce
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/254
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Basilio Atencio, JaimeMeza Espinoza, Antonio Alejandro2016-09-16T15:42:18Z2016-09-16T15:42:18Z2011FIA-174https://hdl.handle.net/20.500.14292/254El trabajo fue realizado con el fruto de cacao del cultivar CCN-51 procedente de sector de Puerto Nuevo, distrito Luyando-Naranjillo, provincia de Leoncio Prado, las mazorcas fueron cosechadas, quebradas y desgranadas en el cacahual, luego los granos en mucilago se fermentaron en cajones cuadrados y trapezoidales de madera tornillo, diseñados y construidos para tal fin. En el laboratorio de Ingeniería de Alimentos se hizo la fermentación y el secado en el laboratorio de Química de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, secándose con aire caliente a 40 °C hasta obtener 7% de humedad en los granos. Durante la fermentación se removieron cada 24 horas, hasta 144 horas. El análisis fisicoquímico de los granos se realizó en el Laboratorio de Química, y laboratorio de Análisis de Alimentos. La Preparación del licor de cacao y la evaluación sensorial se hicieron en la Asociación Peruana de Productores de Cacao (APPCACAO) y la Cooperativa Agraria Industrial Naranjillo. El estudio tuvo como objetivo general, determinar el efecto del diseño de la caja de madera cuadrado y trapezoidal en la fermentación de cacao. Y como objetivos específicos caracterizar fisicoquímicamente los granos de cacao, determinar el mejor diseño de caja de madera para la fermentación y caracterización de los granos de cacao fermentados. Los resultados revelaron que el diseño del cajón influye en la temperatura, alcanzando durante el proceso de fermentación para la caja cuadrada la temperatura máxima a 44,63 ± 0,81°C a 96 horas de fermentación y en promedio 33,80±6,82°C. En el cajón trapezoidal la temperatura máxima obtenido fue de 35,50± 4, 73°C a 96 horas y en promedio 30, 16±4, 79°C. Durante la fermentación, La temperatura no alcanzó los 50°C para una buena fermentación, debido que la masa usada aproximadamente 5 Kg y la altura 20 cm son muy pequeños haciendo que la temperatura no se incremente durante los primeros días, ocasionando una fermentación butírica, que fue percibido por el olor desagradable en los granos. Respecto a los atributos sensoriales analizados por QDA, no llegaron a los niveles de calidad adecuada, debido a que la temperatura de fermentación fue inferior a lo necesario; lo mismo ocurrió para el índice de fermentación alcanzando 60 ± 2,55% para caja cuadrada y 50 ± 2,96 % caja trapezoidal.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASCacaoTheobroma cacao l.FermentaciónFermentación del cacao (Theobroma cacao L.) CCN-51 en dos diseños de cajas de madera.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Industrias AlimentariasTítulo profesionalIngeniería de los AlimentosTHUMBNAILFIA-174.pdf.jpgFIA-174.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4298https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1ba9d6bf-ac11-4e42-9718-3edb6db2f9ea/download4eebffef4b5d4f47420337571b7c691eMD53ORIGINALFIA-174.pdfapplication/pdf2640031https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/446b2507-345a-4a6a-add7-241f3df60651/download93132b33cd7abe4622508945c987aa7eMD51TEXTFIA-174.pdf.txtFIA-174.pdf.txtExtracted texttext/plain127324https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7e898ea9-2020-4f36-ac44-ab21aaa28a12/downloada4991045eea7c49f00aae86102425437MD5220.500.14292/254oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2542024-06-10 00:24:33.403http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Fermentación del cacao (Theobroma cacao L.) CCN-51 en dos diseños de cajas de madera.
title Fermentación del cacao (Theobroma cacao L.) CCN-51 en dos diseños de cajas de madera.
spellingShingle Fermentación del cacao (Theobroma cacao L.) CCN-51 en dos diseños de cajas de madera.
Meza Espinoza, Antonio Alejandro
Cacao
Theobroma cacao l.
Fermentación
title_short Fermentación del cacao (Theobroma cacao L.) CCN-51 en dos diseños de cajas de madera.
title_full Fermentación del cacao (Theobroma cacao L.) CCN-51 en dos diseños de cajas de madera.
title_fullStr Fermentación del cacao (Theobroma cacao L.) CCN-51 en dos diseños de cajas de madera.
title_full_unstemmed Fermentación del cacao (Theobroma cacao L.) CCN-51 en dos diseños de cajas de madera.
title_sort Fermentación del cacao (Theobroma cacao L.) CCN-51 en dos diseños de cajas de madera.
author Meza Espinoza, Antonio Alejandro
author_facet Meza Espinoza, Antonio Alejandro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Basilio Atencio, Jaime
dc.contributor.author.fl_str_mv Meza Espinoza, Antonio Alejandro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cacao
Theobroma cacao l.
Fermentación
topic Cacao
Theobroma cacao l.
Fermentación
description El trabajo fue realizado con el fruto de cacao del cultivar CCN-51 procedente de sector de Puerto Nuevo, distrito Luyando-Naranjillo, provincia de Leoncio Prado, las mazorcas fueron cosechadas, quebradas y desgranadas en el cacahual, luego los granos en mucilago se fermentaron en cajones cuadrados y trapezoidales de madera tornillo, diseñados y construidos para tal fin. En el laboratorio de Ingeniería de Alimentos se hizo la fermentación y el secado en el laboratorio de Química de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, secándose con aire caliente a 40 °C hasta obtener 7% de humedad en los granos. Durante la fermentación se removieron cada 24 horas, hasta 144 horas. El análisis fisicoquímico de los granos se realizó en el Laboratorio de Química, y laboratorio de Análisis de Alimentos. La Preparación del licor de cacao y la evaluación sensorial se hicieron en la Asociación Peruana de Productores de Cacao (APPCACAO) y la Cooperativa Agraria Industrial Naranjillo. El estudio tuvo como objetivo general, determinar el efecto del diseño de la caja de madera cuadrado y trapezoidal en la fermentación de cacao. Y como objetivos específicos caracterizar fisicoquímicamente los granos de cacao, determinar el mejor diseño de caja de madera para la fermentación y caracterización de los granos de cacao fermentados. Los resultados revelaron que el diseño del cajón influye en la temperatura, alcanzando durante el proceso de fermentación para la caja cuadrada la temperatura máxima a 44,63 ± 0,81°C a 96 horas de fermentación y en promedio 33,80±6,82°C. En el cajón trapezoidal la temperatura máxima obtenido fue de 35,50± 4, 73°C a 96 horas y en promedio 30, 16±4, 79°C. Durante la fermentación, La temperatura no alcanzó los 50°C para una buena fermentación, debido que la masa usada aproximadamente 5 Kg y la altura 20 cm son muy pequeños haciendo que la temperatura no se incremente durante los primeros días, ocasionando una fermentación butírica, que fue percibido por el olor desagradable en los granos. Respecto a los atributos sensoriales analizados por QDA, no llegaron a los niveles de calidad adecuada, debido a que la temperatura de fermentación fue inferior a lo necesario; lo mismo ocurrió para el índice de fermentación alcanzando 60 ± 2,55% para caja cuadrada y 50 ± 2,96 % caja trapezoidal.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:42:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:42:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv FIA-174
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/254
identifier_str_mv FIA-174
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/254
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1ba9d6bf-ac11-4e42-9718-3edb6db2f9ea/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/446b2507-345a-4a6a-add7-241f3df60651/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7e898ea9-2020-4f36-ac44-ab21aaa28a12/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4eebffef4b5d4f47420337571b7c691e
93132b33cd7abe4622508945c987aa7e
a4991045eea7c49f00aae86102425437
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236293797511168
score 13.957693
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).