Características climáticas y balance hídrico de la microcuenca Challana, Chinchao – Huánuco

Descripción del Articulo

El estudio se realizó con la finalidad de identificar las características climáticas y el balance hídrico de la microcuenca Challana Huánuco, donde los objetivos fueron determinar las principales características físicas de la microcuenca y el suelo, analizar la distribución de las variables climátic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dávila Honorio, Duany
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1336
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1336
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Halance hídrico
Temperatura
Precipitación
Humedad relativa
Caudales medios
Morfometría
Microcuenca
Diagrama ombrotérmico
id UNAS_d707d88001d2854fd386420148f8c2c6
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1336
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características climáticas y balance hídrico de la microcuenca Challana, Chinchao – Huánuco
title Características climáticas y balance hídrico de la microcuenca Challana, Chinchao – Huánuco
spellingShingle Características climáticas y balance hídrico de la microcuenca Challana, Chinchao – Huánuco
Dávila Honorio, Duany
Halance hídrico
Temperatura
Precipitación
Humedad relativa
Caudales medios
Morfometría
Microcuenca
Diagrama ombrotérmico
title_short Características climáticas y balance hídrico de la microcuenca Challana, Chinchao – Huánuco
title_full Características climáticas y balance hídrico de la microcuenca Challana, Chinchao – Huánuco
title_fullStr Características climáticas y balance hídrico de la microcuenca Challana, Chinchao – Huánuco
title_full_unstemmed Características climáticas y balance hídrico de la microcuenca Challana, Chinchao – Huánuco
title_sort Características climáticas y balance hídrico de la microcuenca Challana, Chinchao – Huánuco
author Dávila Honorio, Duany
author_facet Dávila Honorio, Duany
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Manrique de Lara Suárez, Lucio
dc.contributor.author.fl_str_mv Dávila Honorio, Duany
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Halance hídrico
Temperatura
Precipitación
Humedad relativa
Caudales medios
Morfometría
Microcuenca
Diagrama ombrotérmico
topic Halance hídrico
Temperatura
Precipitación
Humedad relativa
Caudales medios
Morfometría
Microcuenca
Diagrama ombrotérmico
description El estudio se realizó con la finalidad de identificar las características climáticas y el balance hídrico de la microcuenca Challana Huánuco, donde los objetivos fueron determinar las principales características físicas de la microcuenca y el suelo, analizar la distribución de las variables climáticas, determinar la descarga promedio, los índices climáticos y el diagrama ombrotérmico. La investigación es netamente descriptiva, la metodología utilizada se fundamentó en realizar la caracterización morfométrico de la microcuenca, clasificación textural, infiltración y uso del suelo, distribución de las variables climáticas como la precipitación, temperatura y humedad relativa, para luego aplicar los índices climáticos, se estimó los caudales medios con la metodología de Thornthwaite y Holdridge. Los resultados obtenidos fueron que la microcuenca Challana tiene una superficie de 90 Ha, perímetro de 4.799 km, se clasifica como pequeña, el factor de forma bajo, de forma alargada y la pendiente del cauce principal es de 27.13% con una mayor velocidad de escurrimiento y menor capacidad de infiltración, la microcuenca se encuentra categorizada en el grupo B, los suelos predominantes son franco y franco arcillo arenoso, la temperatura (°C) promedio fue 18.49°C, la humedad relativa promedio alcanzo el 87.49 % y, la lámina de agua precipitada (mm) promedio fue 227 mm, con una mínima de 66.8 mm y una máxima 448.70 mm. Predominando un clima de bosque muy húmedo pluvial – montano bajo tropical. El caudal medio anual es de 42.4 l/s, los caudales medios observados del balance hídrico medio anual por Thornthwaite es de 52.6 l/s y por Holdridge es de 47.6 l/s, afirmando que no existió alteración en su caudal, ni déficit de agua durante los meses secos. Respecto al balance hídrico con el método de Thornthwaite se tiene que el almacenamiento de agua en el suelo no muestra cambios, teniendo un buen excedente de agua igual con el método de Holdridge. En cuanto al índice climático la microcuenca Challana tiene un clima húmedo-per-húmedo de grandes bosques con influencia oceánica - continental y por último en el diagrama ombrotérmico la temperatura se encuentra por debajo de la precipitación y la humedad relativa se mantuvo constante en el transcurso del tiempo de evaluación.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-23T16:43:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-23T16:43:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv DDH_2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/1336
identifier_str_mv DDH_2018
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/1336
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1055b85b-2760-404c-ab98-4d650a55f466/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1f87f30f-d699-4e15-984b-b0df88c7a974/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0e518c05-f1f1-4b85-979f-430fa509aa92/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e4e3d82d-ffa0-4830-8447-bafd82844341/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2df991368105d973b59d77fa5c07a493
6189413fb3f51ac526b2f6882bb82839
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
a6aac35c4dec7fd806b66651dec4a031
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066915970547712
spelling Manrique de Lara Suárez, LucioDávila Honorio, Duany2019-01-23T16:43:38Z2019-01-23T16:43:38Z2018DDH_2018https://hdl.handle.net/20.500.14292/1336El estudio se realizó con la finalidad de identificar las características climáticas y el balance hídrico de la microcuenca Challana Huánuco, donde los objetivos fueron determinar las principales características físicas de la microcuenca y el suelo, analizar la distribución de las variables climáticas, determinar la descarga promedio, los índices climáticos y el diagrama ombrotérmico. La investigación es netamente descriptiva, la metodología utilizada se fundamentó en realizar la caracterización morfométrico de la microcuenca, clasificación textural, infiltración y uso del suelo, distribución de las variables climáticas como la precipitación, temperatura y humedad relativa, para luego aplicar los índices climáticos, se estimó los caudales medios con la metodología de Thornthwaite y Holdridge. Los resultados obtenidos fueron que la microcuenca Challana tiene una superficie de 90 Ha, perímetro de 4.799 km, se clasifica como pequeña, el factor de forma bajo, de forma alargada y la pendiente del cauce principal es de 27.13% con una mayor velocidad de escurrimiento y menor capacidad de infiltración, la microcuenca se encuentra categorizada en el grupo B, los suelos predominantes son franco y franco arcillo arenoso, la temperatura (°C) promedio fue 18.49°C, la humedad relativa promedio alcanzo el 87.49 % y, la lámina de agua precipitada (mm) promedio fue 227 mm, con una mínima de 66.8 mm y una máxima 448.70 mm. Predominando un clima de bosque muy húmedo pluvial – montano bajo tropical. El caudal medio anual es de 42.4 l/s, los caudales medios observados del balance hídrico medio anual por Thornthwaite es de 52.6 l/s y por Holdridge es de 47.6 l/s, afirmando que no existió alteración en su caudal, ni déficit de agua durante los meses secos. Respecto al balance hídrico con el método de Thornthwaite se tiene que el almacenamiento de agua en el suelo no muestra cambios, teniendo un buen excedente de agua igual con el método de Holdridge. En cuanto al índice climático la microcuenca Challana tiene un clima húmedo-per-húmedo de grandes bosques con influencia oceánica - continental y por último en el diagrama ombrotérmico la temperatura se encuentra por debajo de la precipitación y la humedad relativa se mantuvo constante en el transcurso del tiempo de evaluación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASHalance hídricoTemperaturaPrecipitaciónHumedad relativaCaudales mediosMorfometríaMicrocuencaDiagrama ombrotérmicoCaracterísticas climáticas y balance hídrico de la microcuenca Challana, Chinchao – Huánucoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisMagíster en Ciencias en Agroecología con mención en Gestión AmbientalUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Escuela de PostgradoMaestriaAgroecologíaTHUMBNAILDDH_2018.pdf.jpgDDH_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3772https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1055b85b-2760-404c-ab98-4d650a55f466/download2df991368105d973b59d77fa5c07a493MD54ORIGINALDDH_2018.pdfDDH_2018.pdfapplication/pdf5511038https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1f87f30f-d699-4e15-984b-b0df88c7a974/download6189413fb3f51ac526b2f6882bb82839MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0e518c05-f1f1-4b85-979f-430fa509aa92/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTDDH_2018.pdf.txtDDH_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain110437https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e4e3d82d-ffa0-4830-8447-bafd82844341/downloada6aac35c4dec7fd806b66651dec4a031MD5320.500.14292/1336oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/13362024-06-10 00:36:41.576https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).