Modelo de reactor anaerobio y filtro de flujo vertícal inverso para tratamiento de aguas residuales.

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se implementó y evaluó el funcionamiento del modelo Reactor Anaerobio y Filtro de Flujo Vertical Inverso (RAFFVI), logrando tratar el agua residual encontrado en el canal contaminado por el efluente de los servicios higiénicos del internado de varones de la UN...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dionisio Montalvo, Franklin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/363
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/363
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas residuales
Calidad
Eficiencia
Filtro
Reactor
Tratamiento
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se implementó y evaluó el funcionamiento del modelo Reactor Anaerobio y Filtro de Flujo Vertical Inverso (RAFFVI), logrando tratar el agua residual encontrado en el canal contaminado por el efluente de los servicios higiénicos del internado de varones de la UNAS. Siendo la temperatura, pH, oxígeno disuelto, solidos totales en suspensión, coliformes termotolerantes y la eficiencia de remoción las variables dependientes del tipo de tratamiento y caudal de prueba utilizado, asimismo, luego de la instalación del modelo RAFFVI se realizaron las pruebas hidráulicas, puesta en marcha y operación respectiva, procediendo posteriormente a evaluar in situ los parámetros de solidos totales en suspensión (diferencia de pesos) y coliformes termotolerantes (NMP de coliformes termotolerantes) encontrados en el modelo RAFFVI con y sin presencia de Colocasia e. con cuatro caudales de prueba (0.5, 1, 2 y 4) mL/s, donde la mayor eficiencia de remoción de sólidos totales en suspensión fue de 70.30% y la mayor eficiencia de remoción de coliforme termotolerantes fue de 96.14% en ambos casos fueron obtenidos por el modelo RAFFVI con Colocasia e. También se observó que los caudales probados no influenciaron en la variación de temperatura, pH, sólidos totales en suspensión y oxígeno disuelto, pero si en la concentración de coliforme termotolerantes ya que a 0.5 mL/s la capacidad de remoción alcanzada por el modelo RAFFVI con Colocasia e. fue de 96.14% y a 4 mL/s la capacidad de remoción alcanzada por el mismo modelo fue de 47.83%. Asimismo, el modelo y el caudal de prueba cumplieron con el Limite Máximo Permisible establecido por el MINAM (2010), para los parámetros de temperatura, pH, solidos totales en suspensión y coliformes termotolerantes es el RAFFVI con Colocasia e. para un caudal de 0.5 y 1 mL/s. por ello se planteó el diseño del prototipo RAFFVI como una propuesta de tratamiento alternativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).