Modelo de gestiónempresarialpara la comercialización de artrópodos desde la provincia de leoncio prado

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación, desarrollado en la provincia el Leoncio Prado tuvo como propósito demostrar si existe algún tipo de asociación entre las variables modelo de gestión empresarial y comercialización de artrópodos respectivamente. Se contó con la participación de total de empresas dedicadas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bartolomé Rójas, Rolyn Robert
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1137
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1137
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión empresarial
Comercialización
Comunicación
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación, desarrollado en la provincia el Leoncio Prado tuvo como propósito demostrar si existe algún tipo de asociación entre las variables modelo de gestión empresarial y comercialización de artrópodos respectivamente. Se contó con la participación de total de empresas dedicadas a la comercialización de artrópodos, dicha muestra fue de 45 mypes, se utilizó un cuestionario como instrumento. Los datos fueron analizados con estadísticas descriptivas, inferencial (Zc, Chi cuadrado y Pearson). Este estudio determinó que un 95.56 % de los resultados indican que las mypes dedicadas a la comercialización de artrópodos no son profesionales en administración los que conducen dichas empresas; mientras que un significativo 75.56 % que le interesa conocer los procedimientos del comercio internacional. Por otro lado 66.67 de las mypes consideran que fundamental contar con plan estratégico, mientras que el 31.11% delas mismas están dispuestos a invertir entre S/. 5,001 a S/. 10,000 en un modelo de comercialización respectivamente. Para determinar la asociación de la variable independiente (modelo de gestión empresarial) y la variable dependiente (comercialización); para ello realizó la prueba de Chi cuadrado 2 2 X C  X t 27.125 > 9.49, existiendo dependencias significativas entre las variables estudiadas, con una correlación de 68.10 % según lo explica el R2 de Pearson respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).