Estudio de prefactibilidad y la comercialización de néctar de durazno en el Distrito de Leoncio Prado - 2019

Descripción del Articulo

El estudio de prefactibilidad es importante realizarlo al inicio de todo negocio que se pretende impulsar y por eso es que en esta oportunidad se ha tomado en cuenta para desarrollar la tesis que lleva por título Estudio de Prefactibilidad y la Comercialización de néctar de durazno en el distrito de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomares Claros, Mirta Gladys
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/3710
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3710
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio de prefactibilidad
Comercialización
Néctar de durazno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El estudio de prefactibilidad es importante realizarlo al inicio de todo negocio que se pretende impulsar y por eso es que en esta oportunidad se ha tomado en cuenta para desarrollar la tesis que lleva por título Estudio de Prefactibilidad y la Comercialización de néctar de durazno en el distrito de Leoncio Prado, ubicado en la Región Lima provincias, con los datos que se recojan en el año 2019, y permitió determinar la relación que existe entre el estudio de prefactibilidad y la comercialización de este producto que tiene como materia prima al durazno, fruta que la mayoría de agricultores cosechan en esta zona geográfica. Fue un estudio de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, correlacional, cuyos datos fueron extraídos de la población conformada por los agricultores de la zona a través de dos cuestionarios aplicados en un momento a la población de estudio y cuyos resultados obtenidos fueron que 47% de la población de estudio tiene nivel medio de conocimiento de un estudio de prefactibilidad y 44% tiene nivel medio en cuanto a formas de comercialización. En conclusión, al realizar la contrastación de hipótesis se ha comprobado que existe relación significativa entre las variables estudiadas (p-valor = 0.000) y además el grado de correlación entre ambas es positiva moderada (Cor. Pearson = 0.582).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).