Caracterización de los sistemas de producción de productores de aguaymanto (Physalis peruviana L.) en el distrito de Bambamarca, provincia de Hualgayoc, región Cajamarca

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en el distrito de Bambamarca, provincia de Hualgayoc - Cajamarca; el tipo de investigación es descriptiva, analítica e interpretativa, que plantea caracterizar los sistemas de producción de productores de aguaymanto y generar propuestas de desarrollo para los pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Cárdenas, Manuel Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1875
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1875
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caracterización
sistemas de producción
aguaymanto
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en el distrito de Bambamarca, provincia de Hualgayoc - Cajamarca; el tipo de investigación es descriptiva, analítica e interpretativa, que plantea caracterizar los sistemas de producción de productores de aguaymanto y generar propuestas de desarrollo para los productores de aguaymanto. Los resultados fueron que: los sistemas de producción estudiados, se caracterizan por tener productores en su mayoría en edad adulta, con instrucción primaria completa, familias de 4 a 6 miembros, que mayormente son propietarios, sus principales actividades económica son la agricultura y ganadería; carecen de financiamiento externo; y perciben ingresos bajos por su producción; cuentan con certificación orgánica, la brecha de acceso a agua potable es de 36 %; los sistemas son monocultivos de entre 0.12 a 0.5 ha con alta incidencia de plagas, escasa cobertura de riego y bajo rendimiento. El nivel tecnológico en el cultivo es bajo y se videncia un efecto positivo con el rendimiento. La propuesta de desarrollo para los productores; comprende acciones estratégicas para reducir brechas de acceso a infraestructura de riego, asistencia técnica, articulación comercial, fortalecimiento organizacional, servicios financieros y promoción de la investigación; dirigido al gobierno local según competencias en el marco de las políticas agrarias locales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).