Diagnóstico de tráfico ilegal de fauna silvestre en la ATFFS selva central provincia de Chanchamayo periodo 2020 –2022
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como finalidad diagnosticar el tráfico ilegal de la fauna silvestre de acuerdo a las actas levantadas por la ATFF-SC durante el periodo 2020 – 2022 de la provincia de Chanchamayo. Basado en la recopilación de información primaria, se registró 75 actas de intervención, con un reporte...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2893 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/2893 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Apéndice Categoría Clase Ejemplares Pionus menstruus https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
Sumario: | El estudio tuvo como finalidad diagnosticar el tráfico ilegal de la fauna silvestre de acuerdo a las actas levantadas por la ATFF-SC durante el periodo 2020 – 2022 de la provincia de Chanchamayo. Basado en la recopilación de información primaria, se registró 75 actas de intervención, con un reporte de 107 ejemplares, 34 especies y 4 clases, la clase Amphibia (4,67%), Aves (26,17%), Mammalia (49,53%), Reptilia (19,63%). Así mismo se tuvo a la especie Pionus menstruus (Loro de cabeza azul), con mayor frecuencia de decomiso del 100% de ejemplares decomisados. Finalmente, se determinó que la mayor cantidad de ejemplares decomisados se encontraron incluidos dentro del apéndice II, así mismo, se determinó que el 44,44% del 100% de ejemplares decomisados se encontraron incluidos dentro de la categoría nacional En Peligro (EN). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).