Análisis de las intervenciones en fauna silvestre realizadas por la ATFFS-TM durante el periodo 2020 al 2021
Descripción del Articulo
La investigación se efectuó con el propósito de analizar las intervenciones en materia de fauna silvestre ejecutadas por la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre – Tingo María durante el periodo 2020 al 2021, considerando la cantidad de actas levantadas y las alternativas de estino se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3013 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/3013 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Intervenciones Actas Decomisos Custodia temporal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
Sumario: | La investigación se efectuó con el propósito de analizar las intervenciones en materia de fauna silvestre ejecutadas por la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre – Tingo María durante el periodo 2020 al 2021, considerando la cantidad de actas levantadas y las alternativas de estino según orden de prelación. Para ello, se revisaron las diversas actas de intervención de fauna silvestre expedidas durante el periodo de investigación. Como resultados se reportó que en periodo 2020 al 2021 se redactaron 46 actas de intervención, de las cuales los mayores porcentajes se establecieron por la condición de “abandono” e intervenciones propiamente dicha; además, se decomisaron 28 especies en total y 55 ejemplares de fauna silvestre, de las cuales, la especie con más frecuencia en los decomisos fueron Brotogeris versicolorus y Chelonoidis denticulata¸ con siete y seis individuos respectivamente; así mismo, se determinó que el 71,4% de las especies decomisadas se encuentran en situación de “preocupación menor” (LC). En conclusión, los ejemplares decomisados fueron dados en entrega de custodia temporal en algún centro de rescate, centro de cría, zoocriadero, etc |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).